Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Tragedia en Sinaloa: Fatal Accidente en la Maxipista Mazatlán-Culiacán Deja Decenas de Víctimas

Publicado

el

Alrededor de las 05:00 horas de este martes 30 de enero, se produjo un trágico accidente en el kilómetro 104 de la Maxipista Mazatlán-Culiacán, en el municipio de Elota, Sinaloa. Según informes preliminares, un tráiler volcó en la carretera, y un autobús de pasajeros, que no pudo evitar la colisión, chocó contra él, resultando ambos vehículos en llamas debido a la intensidad del impacto.

Medios locales reportan al menos 19 personas fallecidas y 23 heridas, aunque las autoridades aún no han confirmado oficialmente las cifras. La división de Carreteras de la Guardia Nacional informó que la circulación en ambos sentidos de la Maxipista se encuentra cerrada mientras los servicios de emergencia continúan trabajando en la escena. Como alternativa vial, se recomienda utilizar la Carretera Federal 15.

Se ha informado que el autobús involucrado, con número económico 502 de la línea Norte de Sinaloa, provenía de Guadalajara con destino a la ciudad de Los Mochis. Sin embargo, no se tiene información precisa sobre la cantidad de personas que viajaban a bordo.

El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, expresó su más sentido pésame a los familiares de las personas fallecidas y anunció que todas las instituciones, tanto estatales como federales, están trabajando en la atención de los heridos. Rocha Moya prometió proporcionar información completa y precisa más adelante.

Se reporta que algunos heridos han sido atendidos en el lugar del accidente, pero al menos 10 personas en estado grave fueron trasladadas a los hospitales generales de Los Mochis y de la Cruz, en Elota. Mientras tanto, en redes sociales, se han expresado críticas sobre las condiciones de la Maxipista, calificándola de “inservible” y denunciando la falta de atención de las autoridades a la administración de la carretera.

Este trágico suceso ha generado un debate sobre la seguridad vial y las condiciones de las carreteras en la región, llamando la atención sobre la necesidad de mejorar la infraestructura y la vigilancia en estas importantes vías de comunicación.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo