Salud
Trabajan científicos para crear la vacuna contra COVID-19

José Manuel Aguilar juntos con otros científicos mexicanos sueña con crear la vacuna contra el COVID-19 y tener dosis gratis para 100 millones de personas.
“Es muy importante que en México se dé un lugar a la ciencia, que no se desconfíe del científico o se tengan estas ideas, los clichés de que los científicos son un peligro, que son villanos que cometen errores y como consecuencia se acaba al mundo. Tener una vacuna en el país ayudará a visibilizar que hay personas muy preparadas y que buscan el beneficio de la población”, dijo a el diario El Universal.
Este proyecto busca desarrollar la vacuna sin fines de lucro, por lo que José Manuel Aguilar lidera desde hace 97 días la iniciativa Jonas-Salk, en honor a quien descubrió la vacuna contra la poliomielitis y decidió no patentarla.
Al momento, la vacuna de ADN se encuentra en fase previa a las pruebas en las personas, se requieren 500 mil dólares para concretarlo, de contar con ese recurso y tener buenos resultados, se podría aplicar a 100 millones de mexicanos de septiembre a octubre del 2021.
“Requerimos 500 mil dólares para empezar, pero esto nos pone en una posición de competir en foros internacionales en donde México representaría a toda Latinoamérica. Nuestro objetivo es recaudar cientos de millones de dólares, que es lo que se necesita para que una vacuna llegue a concluir una fase y eventualmente toda la manufactura de 200 millones de dosis para garantizar su distribución, y así para el próximo año poder vacunar a la población del país”, destacó.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.