Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Trabajadores del Poder Judicial de México marchan contra la eliminación de fideicomisos

Publicado

el

Hoy domingo, más de 55,000 trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se movilizan en todo el país, incluyendo la Ciudad de México, para expresar su desacuerdo con la eliminación de 13 fideicomisos que representan más de 15 mil millones de pesos. La marcha se llevará a cabo a partir de las 11:00 horas, partiendo del Monumento a la Revolución y culminando en el Zócalo de la Ciudad de México.

Organizaciones de la sociedad civil han anunciado que también se realizarán manifestaciones en 25 estados de la República, e incluso en Madrid, España, donde se llevará a cabo una concentración frente a la embajada de México.

La próxima semana, el Senado de México discutirá la iniciativa para eliminar los 13 fideicomisos, y se espera que sea aprobada, dado que Morena y sus aliados cuentan con la mayoría en la Cámara. Esto llevará a la extinción de estos fideicomisos del PJF, una medida que ya ha sido avalada por la Cámara de Diputados.

Organizaciones civiles como Marea Rosa, el Frente Cívico Nacional, Poder Ciudadano, Sí por México, Sociedad Civil México, Unidos por México y UNE México, entre otras, han confirmado su participación en la marcha en solidaridad con los trabajadores del PJF. Hasta el momento, se desconoce si habrá oradores al finalizar la movilización.

En lo que va de la administración actual, se han realizado varias marchas de protesta contra reformas promovidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque estas manifestaciones no han logrado detener sus proyectos, sí han contribuido a ralentizarlos.

Este tipo de movilizaciones es una tendencia que se ha observado en otros países de América Latina, donde las agendas de izquierda han generado reacciones de derecha a través de protestas en las calles. A pesar de que estas marchas no han frenado por completo los programas de reforma del presidente López Obrador, han logrado atenuar algunos de los temas en disputa.

Los partidos de oposición, como el PAN, PRI y PRD, han rechazado la ofensiva presidencial y legislativa que, en su opinión, busca socavar la autonomía e independencia del Poder Judicial y han instado a la sociedad y las fuerzas políticas a expresar su apoyo para evitar la aprobación de esta reforma en el Senado.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

Despiden en Tijuana a “El Chicles”, el perro corredor que hizo historia en el atletismo local

Publicado

el

La comunidad tijuanense despide con tristeza a “El Chicles”, un perro que dejó de ser una mascota para convertirse en un ícono del atletismo y símbolo de cariño en la ciudad.

Rescatado en 2018 de las calles por el corredor y comentarista deportivo Héctor “El Flecha” Hernández, “El Chicles” encontró en las pistas su lugar en el mundo. Lo que inició como entrenamientos al lado de su dueño se transformó en un fenómeno deportivo: el canino participó oficialmente en diversas competencias y sorprendió desde su debut, cuando obtuvo el tercer lugar en su primera carrera.

La hazaña que lo llevó a la fama nacional ocurrió al registrar un tiempo oficial de 13 minutos con 38 segundos en una prueba de 5 kilómetros, convirtiéndose en el primer perro en México en lograr una marca reconocida de este tipo. El hecho atrajo la atención de medios y corredores dentro y fuera del país.

Hoy, corredores, vecinos y amantes del deporte recuerdan a “El Chicles” no solo por sus logros, sino también por la inspiración y alegría que representó. “Fue más que un compañero de carreras, fue un ejemplo de lealtad y superación”, expresó Hernández en redes sociales.

Entre mensajes de despedida y homenajes en su honor, Tijuana rinde tributo a este atleta de cuatro patas que supo ganarse un lugar en la historia del deporte y en los corazones de la comunidad.

Continuar leyendo