Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación protestan contra la Reforma Judicial

Publicado

el

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron el miércoles en las inmediaciones del edificio de los Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales, ubicado en la carretera Picacho-Ajusco, en protesta contra la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La iniciativa, que plantea la elección democrática de jueces y magistrados a través del voto popular, ha generado rechazo entre los empleados del PJF, quienes consideran que atenta contra la independencia jurisdiccional, la carrera judicial, así como con sus salarios y prestaciones.

Esta manifestación marca el primer cierre de instalaciones del PJF por parte de trabajadores afiliados al Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial. Rafael Carlos Quesada García, juez de distrito y coordinador de los tribunales, declaró el miércoles como día inhábil pero laborable a distancia, asegurando que las audiencias continuarían de manera telemática mediante el sistema Cisco Webex. Este procedimiento fue comunicado a través de correos electrónicos, llamadas telefónicas e internet.

Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), envió un mensaje de unidad a los trabajadores del PJF, instándolos a mantenerse unidos y empáticos en estos momentos de incertidumbre. Piña Hernández afirmó que se están realizando esfuerzos incansables y diálogos con diversas instancias para garantizar la defensa de los derechos laborales de los trabajadores del PJF, subrayando la importancia de demostrar compromiso con México en tiempos difíciles.

El juez Quesada enfatizó la importancia de las manifestaciones pacíficas y destacó que la Ley Federal del Trabajo permite que las labores jurisdiccionales se realicen de manera telemática para evitar dilaciones en los procesos judiciales. Esto permite que los 17 Tribunales Laborales Federales de Asuntos Individuales continúen operando sin interrupciones significativas, manteniendo el acceso a la justicia para el pueblo de México.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo