Nacionales
Trabajadores del Poder Judicial amenazan con marchar al Zócalo CDMX en protesta por desaparición de fideicomisos

En el quinto día de movilizaciones, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación han anunciado una amenaza de marcha hacia el Zócalo de la Ciudad de México en protesta por la desaparición de fideicomisos.
Inicialmente, los trabajadores tenían planeado llevar a cabo una manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México el viernes 20 de octubre de 2023. Sin embargo, las calles que conducen al circuito de la Plaza de la Constitución fueron bloqueadas con vallas y presencia policial, lo que los llevó a cambiar de decisión para evitar confrontaciones. En cambio, llevaron a cabo su mitin en el edificio del Poder Judicial ubicado en San Lázaro.
Jesús Gilberto González Pimentel, secretario General del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación, comentó sobre la decisión de no ingresar al Zócalo capitalino y expresó su preocupación: “Creo que le avisaron al señor presidente y se puso un cerco. De hecho, ni siquiera nuestros compañeros de la Corte pudieron manifestarse allí. Lo que haremos es continuar replicando este movimiento en todo el país”, afirmó.
Además, para el próximo domingo 22 de octubre, se tiene programada una marcha que se dirigirá hacia el Zócalo de la Ciudad de México. Esta marcha contará con la participación del Poder Judicial de la Federación, así como de otros grupos, como la Marea Rosa, entre otros.
En relación a la desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial, el secretario general mencionó que están considerando recurrir a instancias jurídicas para evitar que se apruebe la ley de desaparición de 13 de los 14 fideicomisos. Se están evaluando acciones como presentar amparos colectivos y participar en una comparecencia en parlamento abierto en el Senado de la República.
El secretario general también está gestionando reuniones con senadores de Morena para buscar apoyo en este asunto. En sus palabras: “Considero que algunos senadores de Morena están dispuestos a apoyarnos”, concluyó Jesús Gilberto González Pimentel.
Nacionales
EE. UU. expresa preocupación por posibles inversiones chinas en México

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, abordará la inquietud del Gobierno de Joe Biden respecto a posibles inversiones chinas en México durante su reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador esta semana. Funcionarios del Departamento del Tesoro señalaron que este tema será parte de las discusiones, destacando la importancia de la inversión extranjera directa (IED) para la economía mexicana.
La preocupación radica en la posibilidad de que China, mediante inversiones, interfiera en las cadenas de suministro estadounidenses, dado el papel crucial de México en dichas cadenas. Se espera que Yellen dialogue sobre la manera de abordar estas preocupaciones de seguridad nacional, buscando una integración efectiva entre las políticas de ambos países en este ámbito. La reunión abordará la cooperación económica entre EE. UU. y México, con un enfoque particular en la IED y su impacto en el entramado de suministros.