Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Trabajadores de Audi en México rechazan propuesta salarial del 7% y mantienen huelga

Publicado

el

El presidente de la firma alemana en México, Tarek Mashhour, expresó su pesar ante la negativa de los trabajadores y advirtió sobre los riesgos que esto representa para la estabilidad laboral y la competitividad.

Después de un periodo de 5 días para reflexionar sobre la propuesta de aumento salarial del 7% presentada por la armadora Audi a los más de 4,000 trabajadores, estos emitieron su voto el pasado 9 de febrero. En total, 3,778 trabajadores participaron en la votación, la mayoría de los cuales decidieron rechazar la propuesta y mantener la huelga, la primera que enfrenta la empresa en México, que inició el pasado 24 de enero en las instalaciones de Chilapa, Puebla.

Los trabajadores acudieron a las urnas desde las 8:30 de la mañana hasta las 22:00 horas, conforme a lo establecido por las nuevas reglas de la Ley Federal del Trabajo. A través de un voto personal, libre, secreto y directo, decidieron si los convenios previamente presentados a la dirigencia sindical eran aprobados o rechazados.

Al concluir la jornada de consulta, se informó que 3,139 votos (83.1%) fueron emitidos en contra de la propuesta de incremento salarial del 7%, mientras que 632 votos (16.7%) fueron a favor de la propuesta. Además, se anularon 7 votos (0.2%) y quedaron sin utilizar 383 boletas.

La demanda inicial de los trabajadores, que era del 15.5%, ha ido disminuyendo, pero estos han expresado su deseo de un aumento salarial de dos dígitos, lo cual no ha sido concedido. La empresa únicamente aumentó su propuesta original en un 0.5%, argumentando que esto permitiría mantener la viabilidad de la empresa en sus tres turnos.

El proceso de “inexistencia de huelga” continúa y se espera que el Tribunal Laboral emita una resolución en los próximos días. Esta resolución estará basada en el principio de legalidad y determinará si el Sindicato cumplió con los requisitos previos al emplazamiento establecidos por sus estatutos.

Mientras tanto, se espera que ambas partes retomen las negociaciones en busca de un equilibrio entre las demandas de los trabajadores y las proyecciones de producción de la empresa.

Audi México reconoció los resultados de la votación y expresó su disposición para renegociar un nuevo acuerdo. Tarek Mashhour, por su parte, mostró su preocupación por el rechazo del Sitaudi a la oferta realizada, asegurando que el 7% de aumento salarial global fue calculado para garantizar la estabilidad laboral y la competitividad de la empresa en territorio poblano.

“Audi México se mantiene con apertura al diálogo para retomar el proceso de negociación y alcanzar un nuevo acuerdo; el cual se someterá nuevamente a votación ante las y los colaboradores”, afirmó la empresa.

La planta alemana de Audi, que inició operaciones en septiembre de 2016, nunca había enfrentado un conflicto laboral hasta el actual con la colocación de las banderas rojinegras.

Tabasco

Dan banderazo en Tabasco al Programa ‘Salud Casa por Casa’; “fortalece el primer nivel de atención y crea una nueva relación entre pueblo y gobierno”: Javier May

Publicado

el

  • Desde Tenosique, el Gobernador brindó su apoyo a los 370 profesionales de la salud recorrerán los domicilios de la entidad atendiendo a quienes más lo necesitan
  • La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó vía remota el banderazo al programa que aspira a convertirse en el más importante de prevención de la salud del mundo

El Gobierno del Pueblo dio el banderazo de inicio en Tabasco al Programa ‘Salud Casa por Casa’, mismo que se puso en marcha simultáneamente en todo el país. Desde Tenosique, el mandatario estatal, Javier May Rodríguez, encabezó junto a la delegada de los Programas del Bienestar, Lorena Méndez Denis, el evento que se conectó vía remota a la transmisión nacional de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Al ponerse en marcha este importante esfuerzo que atenderá a adultos mayores y personas con discapacidad en sus domicilios, se despliegan en todo el país 20 mil profesionales de la salud, entre enfermeras, enfermeros, médicas, médicos y demás personal que recorrerá todas las comunidades para brindar atención a población vulnerable, sin que tengan que salir de sus domicilios.

“Se va a convertir en el programa más importante de prevención de la salud del mundo; este programa tan noble para nuestro país, que lo desempeñan además los profesionales de la salud, que son de lo mejor que tenemos en México”, expresó la mandataria desde la Ciudad de México, en su conferencia de prensa matutina, donde se hizo la presentación de la iniciativa y que fue transmitida en el evento que se desarrolló en Tabasco.

TABASCO SE FORTALECE CON “SALUD CASA POR CASA”

Acompañado por la delegada de los Programas de Bienestar, Lorena Méndez Denis y del secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, el mandatario estatal refrendó su compromiso con el bienestar y salud de cada una de las familias tabasqueñas, ya que con este programa se fortalecerá el primer nivel de atención y disminuirá la saturación de los hospitales, garantizando el acceso efectivo a los servicios de salud.

Señaló que en el estado son 370 profesionales de la salud los que se suman a este esfuerzo y quienes darán atención directa a más de 232 mil personas derechohabientes de los programas de Pensión para Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad, “este programa establece una relación nueva entre el gobierno y el pueblo, basada en la presencia, la atención y el respeto”.

La delegada de los Programas del Bienestar, Lorena Méndez Denis, destacó que ‘Salud Casa por Casa’ más que un programa, es una estrategia impulsada con visión y sensibilidad, “esto no es un gesto de buena voluntad, es el cumplimiento de un derecho, porque la salud no debe depender de la distancia ni de la movilidad”, afirmó.

Se explicó que con este nuevo gran acompañamiento se realizarán visitas domiciliarias para detectar factores de riesgo, dar seguimiento a enfermedades crónicas, promover la prevención, aplicar vacunas y ofrecer orientación en temas de salud pública.

Para ello, las y los facilitadores cuentan con dos maletines y una maleta, los cuales contienen una Tablet para recabar información de los derechohabientes, estetoscopio, baumanómetro, termómetro, oxímetro, lámpara de diagnóstico, monofilamentos y la báscula portátil. También llevarán consigo abatelenguas, cubrebocas, guantes estériles, jabón líquido, y otros instrumentos que servirán para realizar estudios de la vista.

El secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, puso a disposición de las y los 370 profesionales de la salud que están en este programa, las 17 jurisdicciones sanitarias, las instalaciones del Gobierno del Estado, así como la Red Municipal de Salud para que en las 17 demarcaciones reciban el apoyo y puedan llevar a cabo sus tareas de la mejor manera.

A nombre de los facilitadores, Jorge Alberto Zarate Díaz, destacó que ‘Salud Casa por Casa’ es un esfuerzo federal, que más que visitas médicas, “es acompañamiento y respeto por la dignidad de cada persona”, concluyó.

Atestiguaron la puesta en marcha de este programa la presidenta municipal de Tenosique, Sandra Beatriz Hernández Jiménez; el coordinador del IMSS-Bienestar en Tabasco, Manuel Adalberto Pérez Lanz; la subdelegada del ISSSTE, Liliana Serra Domínguez y José David Orgaz Fernández, titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Estatal del IMSS.

Continuar leyendo