Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Topos de Tlatelolco’: Héroes que Narran Sus Vivencias durante el Sismo de 2017 en Ciudad de México

Publicado

el

Los “Topos de Tlatelolco” son conocidos por su valiente labor de búsqueda y rescate en situaciones de desastre, como el sismo de 2017 en la Ciudad de México. Durante ese trágico evento, estas brigadas ingresaron a edificios colapsados con el propósito de salvar vidas. Fernando Álvarez, uno de los miembros del equipo, recuerda la difícil tarea que enfrentaron.

Cuando entraron en los edificios colapsados, se encontraron con escenas desgarradoras, con estructuras que contenían los recuerdos y posesiones de las familias capitalinas. Entre los escombros, había fotografías, muebles, electrodomésticos y todas las pertenencias de esas familias. Fernando Álvarez compartió sus experiencias, destacando que siempre había un cierto temor al entrar en estructuras colapsadas, lo cual era natural, pero que este miedo mantenía sus sentidos alerta. Su misión era clara: rescatar personas con vida.

Durante las jornadas de búsqueda, que se extendieron por 15 días, los “Topos de Tlatelolco” se alimentaban con la comida que les proporcionaba la población y otras ayudas. Descansaban en cualquier lugar cercano antes de volver a la búsqueda. Trabajaban en turnos de aproximadamente cuatro horas, luego descansaban para dormir, alimentarse y preparar herramientas para sus compañeros atrapados en el interior de los escombros.

A pesar de las difíciles condiciones y el constante movimiento, estos valientes rescatistas se mantuvieron dedicados a su labor de salvar vidas y ayudar a la comunidad en medio de la tragedia. Su compromiso y sacrificio son un testimonio de la solidaridad y la resiliencia que se encuentran en momentos de crisis.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo