Internacionales
Tom Hanks y su esposa Rita Wilson confirman tener coronavirus

El actor estadounidense Tom Hanks ha anunciado este 12 de marzo desde Australia que está infectado con el covid-19. Su esposa, Rita Wilson, también fue diagnosticada con el nuevo coronavirus.
“Nos sentíamos cansados, como si tuviéramos un resfriado, [teníamos] dolores en el cuerpo. Rita tenía escalofríos que iban y venían. Fiebre ligera también”, escribió Hanks en su cuenta de Twitter.
En ese contexto, el galardonado actor y productor señaló que estarán en “observación y aislados durante el tiempo que requiera la salud y seguridad pública”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este miércoles más de 118.000 casos de covid-19 en 114 países y 4.291 fallecimientos y ha declarado el brote del coronavirus como pandemia.
“La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción”, ha señalado el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una conferencia de prensa.
“Por lo tanto, hemos evaluado que el covid-19 puede caracterizarse como una pandemia”, ha concluido.
Varias celebridades se han visto contagiadas por el covid-19 son el reconocido saxofonista argentino Marcelo Peralta, quien falleció en Madrid, España, donde residía desde 1996, tras ser internado con un cuadro de neumonía la semana pasada.
Mientras que el periodista, cineasta y escritor chileno Luis Sepúlvedaestá en coma con respiración asistida por el coronavirus.
Ante la declaración de pandemia, muchas personas tratan de evitar el contagio. Esto no excluye a las celebridades, como la modelo y actriz británica Naomi Campbell, quien ha compartido en las redes sociales las medidas de seguridad que adopta durante sus viajes para protegerse de un posible contagio en medio del brote del nuevo coronavirus.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.