Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Especiales

Título: “Ismael Maldonado Morales: Carpintero con Discapacidad Inspira en Redes Sociales”

Publicado

el

A pesar de enfrentar desafíos físicos desde su infancia, Ismael Maldonado Morales, originario de Mapastepec, Chiapas, ha demostrado una admirable tenacidad y espíritu independiente. Con la pérdida de sus piernas y limitaciones en sus manos desde temprana edad, Ismael ha encontrado su pasión en la carpintería, convirtiéndose en un verdadero artista de la madera.

A través de sus redes sociales, Ismael comparte su historia de superación y su talento en la carpintería. A pesar de las adversidades, este joven de corazón bondadoso ha forjado su camino como un hombre trabajador y honesto. Su historia también revela la realidad de algunos desafíos, como engaños en solicitudes de trabajo que resultan en pérdidas para él. Sin embargo, su determinación y fe en Dios lo impulsan a seguir adelante.

Ismael Maldonado no solo se ha destacado como carpintero, sino que también ha ganado reconocimiento como una figura influyente en las redes sociales. Aprovechando su plataforma, comparte pasajes bíblicos y consejos, inspirando a sus seguidores con su positividad y gratitud.

Además de sus logros personales, Ismael demuestra su generosidad y altruismo. Con el apoyo de sus seguidores, ha llevado a cabo obras benéficas, entregando despensas a adultos mayores y organizando rifas para recaudar fondos en beneficio de quienes más lo necesitan.

Ismael Maldonado se ha convertido en un ejemplo de superación y solidaridad, inspirando a muchos con su historia y motivando a otros a enfrentar desafíos con valentía y determinación. Su habilidad en la carpintería es solo una parte de su impacto positivo en la comunidad en línea y fuera de ella.

Especiales

Una historia que nos invita a reflexionar

Publicado

el

En 2015, al borde de una carretera, una pequeña casa azul de techo de lámina comenzó a ser testigo de una vida sencilla pero profunda. Allí vivía una pareja de ancianos que, año tras año, aparecía en las imágenes de Google Maps: tomando el sol, pelando verduras, conversando o simplemente contemplando la vida pasar. No necesitaban nada más, porque se tenían el uno al otro.

El tiempo siguió su curso. En 2020, seguían juntos, compartiendo cada día como siempre. Pero en 2021, la escena cambió: él ya no estaba. Solo ella permanecía, apoyada en la puerta o sentada en el mismo banco donde antes compartían todo.

Para 2023, la casa mostraba las marcas del paso de los años: paredes descascaradas, colores apagados. Y aun así, ella seguía allí, firme, como si esperara en silencio, recordando lo que alguna vez fue.

En 2025, ya no quedaba nada. Ni la casa azul, ni el banco de madera, ni el techo oxidado. Solo un terreno vacío y el eco de una historia que dejó huella en quienes tuvieron la oportunidad de verla.

Hay relatos que no llegan a los periódicos ni a la televisión. Se esconden en rincones olvidados, como la casa donde dos corazones envejecieron juntos, cuya memoria desapareció silenciosamente… pero cuyo testimonio permanece en la mirada de quienes la descubrieron.

Continuar leyendo