Tabasco
Tianguis Serrano da realce a Tapijulapa
Con el tradicional “Paseo de Los Cántaros”, inició este fin de semana, el primer Tianguis Serrano del 2020, en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, el cual disfrutaron propios y extraños.
• Anuncia Turismo, que los próximos eventos se realizarán los días 1, 15 y 29 de febrero.
Tapijulapa, Tacotalpa, Tab., a 18 de enero de 2020.- Con música típica, callejoneadas, verbena popular, exposición gastronómica y artesanal y el tradicional “Paseo de los Cantaros”, la Secretaría de Turismo reactivó el Tianguis Serrano de Tapijulapa que se organiza cada quince días, para promocionar turísticamente este Pueblo Mágico, del municipio de Tacotalpa.
Encabezado por el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez y el subsecretario de Desarrollo Turístico, Elías Vera Aguayo, se comenzó la fiesta, justo en el arco de entrada a la villa, donde el contingente se concentró para dar paso al acostumbrado “Paseo de Los Cantaros”, siguiendo la avenida José López Portillo, recorriendo los diversos callejones, hasta llegar al parque Carlos Pellicer, para realizar el ritual de los cantaros y visitar el tianguis.
En el paraíso de la gastronomía Zoque, denominado así por sus pobladores, debido a la exquisita comida ancestral que ahí se ofrece, los visitantes pudieron degustar el famoso pishul, el mone, de la chapaya, platos característicos de esta región y una serie de antojitos hechos por los lugareños.
Los paseantes también disfrutaron de una serie de actividades preparadas para este festejo.
De acuerdo al secretario de Turismo, José Antonio Nieves, el gobernador Adán Augusto López Hernández, ha puesto todo su empeño en reactivar esta zona, por lo que siendo consecuentes con su instrucción fue programado este Tianguis Serrano para realizarse cada quincena, y así, darle realce a Tapijulapa.
Señaló que están trabajando para refrendar la postura de mantener a Tapijulapa como Pueblo Mágico, para lo cual se han hecho los trámites correspondientes, así como embellecer la villa, arreglar todo el malecón con la participación de la CONAGUA y el Gobierno del Estado, así también trabajando en la planta de tratamiento de agua residual, en congruencia con un turismo sostenible.
Tras invitar a la ciudadanía a consumir lo local y visitar este Pueblo Mágico de Tabasco, añadió que la idea es incrementar la calidad de los servicios, el mejoramiento de la imagen y la integración de los sectores empresarial, público y social; así como el posicionamiento de Tapijulapa como sub-centro de distribución turística de la aventura en la sierra.
En el jolgorio de este pintoresco pueblo, donde el objetivo es involucrar a nativos y visitantes en las distintas actividades que se realizan durante el evento, privó la convivencia, el entretenimiento y enriquecimiento cultural con historias y costumbres que se narran de la propia voz de los conocedores de ese lugar, Tapijulapa, que en zoque significa (Majkubajcuay), “lugar donde se rompen cantaros llenos de agua” y en Náhuatl, “río que crece”.
Como parte del programa “Pintando Tapijulapa”, participó el pintor y grabador Humberto Estrada Hidalgo, quien en la primera edición elaboró el cuadro de acrílico “Tapijulapa” -que vendió ese mismo día- y en esta ocasión elaboró la obra “Faceta de Tapijulapa”.
Asimismo, los canta autores, Alberto Ochoa, Roberto Paz y Elien Yuri López Gamas deleitaron en esta sexta edición del Tianguis Serrano, a propios y extraños con sus interpretaciones, destacando las dedicadas a Tapijulapa.
Entre otras novedades de esta convivencia familiar, los paseantes admiraron las fabulosas artesanías elaboradas en mimbre, exclusivos juegos de sala confeccionados con ese material y numerosos artículos de bisutería y para el hogar.
Tabasco
Cae pareja con más de 32 mil bolsitas con droga durante operativo en Cunduacán
Derivado de las acciones implementadas dentro del Plan de Contención que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, fueron detenidas dos personas por su presunta responsabilidad en delitos contra la Ley General de Salud.


Los hechos ocurrieron en la Ranchería Cumuapa, 1ra. Sección, del municipio de Cunduacán, donde fueron asegurados César Guadalupe “N”, alias “El Gordo”, de 21 años, y Reyna de los Ángeles “N”, alias “La Gorda”, de 26 años.
Durante el operativo, las autoridades decomisaron una gran cantidad de cajas de plástico con más de 32 mil bolsitas transparentes que contenían sustancias granuladas con características similares al cristal, la cocaína y la piedra, además de un arma larga tipo fusil CART AK-47, calibre 7.62×39 mm, con un cargador metálico y ocho cartuchos útiles. También se aseguró un vehículo Nissan Versa color azul, sin placas de circulación.
Los presuntos responsables, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la integración de la carpeta de investigación correspondiente, respetando en todo momento sus derechos humanos.





