Tabasco
Tianguis Serrano da realce a Tapijulapa

Con el tradicional “Paseo de Los Cántaros”, inició este fin de semana, el primer Tianguis Serrano del 2020, en el Pueblo Mágico de Tapijulapa, el cual disfrutaron propios y extraños.
• Anuncia Turismo, que los próximos eventos se realizarán los días 1, 15 y 29 de febrero.
Tapijulapa, Tacotalpa, Tab., a 18 de enero de 2020.- Con música típica, callejoneadas, verbena popular, exposición gastronómica y artesanal y el tradicional “Paseo de los Cantaros”, la Secretaría de Turismo reactivó el Tianguis Serrano de Tapijulapa que se organiza cada quince días, para promocionar turísticamente este Pueblo Mágico, del municipio de Tacotalpa.
Encabezado por el secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez y el subsecretario de Desarrollo Turístico, Elías Vera Aguayo, se comenzó la fiesta, justo en el arco de entrada a la villa, donde el contingente se concentró para dar paso al acostumbrado “Paseo de Los Cantaros”, siguiendo la avenida José López Portillo, recorriendo los diversos callejones, hasta llegar al parque Carlos Pellicer, para realizar el ritual de los cantaros y visitar el tianguis.
En el paraíso de la gastronomía Zoque, denominado así por sus pobladores, debido a la exquisita comida ancestral que ahí se ofrece, los visitantes pudieron degustar el famoso pishul, el mone, de la chapaya, platos característicos de esta región y una serie de antojitos hechos por los lugareños.
Los paseantes también disfrutaron de una serie de actividades preparadas para este festejo.
De acuerdo al secretario de Turismo, José Antonio Nieves, el gobernador Adán Augusto López Hernández, ha puesto todo su empeño en reactivar esta zona, por lo que siendo consecuentes con su instrucción fue programado este Tianguis Serrano para realizarse cada quincena, y así, darle realce a Tapijulapa.
Señaló que están trabajando para refrendar la postura de mantener a Tapijulapa como Pueblo Mágico, para lo cual se han hecho los trámites correspondientes, así como embellecer la villa, arreglar todo el malecón con la participación de la CONAGUA y el Gobierno del Estado, así también trabajando en la planta de tratamiento de agua residual, en congruencia con un turismo sostenible.
Tras invitar a la ciudadanía a consumir lo local y visitar este Pueblo Mágico de Tabasco, añadió que la idea es incrementar la calidad de los servicios, el mejoramiento de la imagen y la integración de los sectores empresarial, público y social; así como el posicionamiento de Tapijulapa como sub-centro de distribución turística de la aventura en la sierra.
En el jolgorio de este pintoresco pueblo, donde el objetivo es involucrar a nativos y visitantes en las distintas actividades que se realizan durante el evento, privó la convivencia, el entretenimiento y enriquecimiento cultural con historias y costumbres que se narran de la propia voz de los conocedores de ese lugar, Tapijulapa, que en zoque significa (Majkubajcuay), “lugar donde se rompen cantaros llenos de agua” y en Náhuatl, “río que crece”.
Como parte del programa “Pintando Tapijulapa”, participó el pintor y grabador Humberto Estrada Hidalgo, quien en la primera edición elaboró el cuadro de acrílico “Tapijulapa” -que vendió ese mismo día- y en esta ocasión elaboró la obra “Faceta de Tapijulapa”.
Asimismo, los canta autores, Alberto Ochoa, Roberto Paz y Elien Yuri López Gamas deleitaron en esta sexta edición del Tianguis Serrano, a propios y extraños con sus interpretaciones, destacando las dedicadas a Tapijulapa.
Entre otras novedades de esta convivencia familiar, los paseantes admiraron las fabulosas artesanías elaboradas en mimbre, exclusivos juegos de sala confeccionados con ese material y numerosos artículos de bisutería y para el hogar.
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.