Negocio
Tesla lanza nuevas versiones más baratas de Model X y Model S

Teslaempezará a ofrecer en Estados Unidos versiones con menos alcance y más baratas de Model X y Model S cuyo precio es 10 mil dólares menos que los modelos regulares.
La web de Tesla en Estados Unidos ofrece a partir de este martes un Model X con un alcance estimado de 432 kilómetros por 88 mil 490 dólares, 10 mil dólares menos que la versión con una autonomía de 560 kilómetros que hasta ahora era la estándar.
Ambos vehículos cuentan con tracción a las cuatro ruedas.
La versión más potente del Model X, Plaid, que añade un tercer motor eléctrico, tiene un alcance de 535 kilómetros y un precio de 108 mil 490 dólares.
Por su parte, la nueva versión reducida del Model S, con un alcance de 515 kilómetros, cuesta ahora 78 mil 490 dólares, también 10 mil dólares menos que la versión regular. La versión Plaid del Model S mantiene el precio de 108 mil 490 dólares.
Tesla ya ofrece tres versiones de sus vehículos más baratos, Model 3 y Model Y.
El lanzamiento de versiones más baratas de Model S y Model X coincide con la guerra de precios que mantienen los principales fabricantes de vehículos eléctricos en Norteamérica.
Tesla también baja precios de dos modelos en China
Tesla también redujo durante el fin de semana los precios de Model 3 y Model Y en China.
Tesla, que domina el segmento en Estados Unidos, ha señalado que en estos momentos tiene margen de maniobra más que suficiente para reducir sus márgenes operativos a cambio de una mayor cuota de mercado.
En el segundo trimestre del año, el margen operativo de Tesla se situó en el 9.6%, el menor alcanzado por la compañía en los últimos cinco trimestres.
Tras el anuncio del lanzamiento de las versiones más baratas de Model S y Model X, las acciones de Tesla acumularon una caída de hasta el 2.30%, 5.45 dólares, en Nueva York.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.