Negocio
Teresa Gutiérrez asume el Rol de CEO de Tesla México

La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE) CDMX anunció con entusiasmo la designación de Teresa Gutiérrez como la nueva CEO de Tesla México. Con una destacada trayectoria en compañías multinacionales como McKinsey, Nestlé, Mattel y Rappi, Gutiérrez ahora liderará la estrategia de negocio de una de las empresas líderes en tecnología, automotriz y energías sostenibles a nivel mundial.
“Estamos seguras de que este nombramiento marca el inicio de una nueva era para la compañía de Elon Musk, al contar con un liderazgo comprometido con la excelencia, la diversidad, el empoderamiento femenino y la visión de un futuro sostenible en beneficio de todos”, expresó Zaira Zepeda, presidenta de la AMMJE.
Teresa Gutiérrez es ingeniera química por la Universidad Iberoamericana y posee una Maestría en Administración de Negocios por el IPADE. Con más de 20 años de experiencia, ha abogado por la tecnología, la movilidad eléctrica y las energías renovables, promoviendo soluciones rentables y amigables con el medio ambiente.
Además de su destacada carrera, Gutiérrez respalda iniciativas sociales en áreas como la salud y el medio ambiente. También se destaca como conferencista, alentando especialmente a las mujeres a seguir carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Su nombramiento refleja un compromiso continuo con la innovación y el impacto positivo en la sociedad.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.