Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

TEPJF declara inaplicable artículo del Plan B que cesaba a Edmundo Jacobo del INE

Publicado

el

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró inaplicable el artículo del Plan B de Reforma Electoral que ordenaba el cese del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral restableció el pasado 13 de marzo a Edmundo Jacobo Molina como secretario ejecutivo, después de que un juzgado de distrito en materia administrativa otorgó una suspensión definitiva en el juicio de aamparo promovido por el funcionario tras su remoción.

Dicho juicio de amparo fue promovido por Jacobo Molina en contra de actos de la Cámara de Diputados y de otras autoridades por considerarlos violatorios de derechos fundamentales previstos en diversos artículos de la Constitución.

El Juzgado concedió la suspensión definitiva al funcionario del INE para que “se mantengan las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión y publicación” del decreto de reforma electoral en el Diario Oficial de la Federación el pasado 2 de marzo.

Es decir, para que continúe en el cargo que ostenta como titular de la Secretaría Ejecutiva del INE, “así como para que las autoridades responsables se abstengan de cesarlo o destituirlo de sus funciones con motivo de la publicación de la norma reclamada”. Ello, hasta que se resolviera sobre el fondo del asunto.

El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, afirmó que con esta resolución del Poder Judicial “se hace un acto de justicia que restituye en sus funciones a un funcionario probo, honesto y comprometido a quien el sistema electoral y la democracia le deben mucho”, además de que abona a salvaguardar la autonomía y la independencia del Instituto.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo