Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Temen por colapso del techo en Iglesia de Tapijulapa; piden revisión de autoridades

Publicado

el

Foto: Internet.

8 de agosto de 2021.- El comité del Pueblo Mágico de Tapijulapa, acudió al palacio de Gobierno a solicitar a la intervención de la SOTOP para reparar el techo de la iglesia “Santiago Apóstol” y haga un estudio o dictamen para saber en qué condiciones se encuentra pues temen por la integridad de los feligreses que acuden a este templo.

Al acudir a la palacio de Gobierno a entregar un documento para que atiendan su petición, el presidente del Comité, Carlos Cordero Martínez, advirtió el riesgo de un colapso en la Iglesia Santiago Apóstol de ese lugar, ante los daños que presentan las vigas, por lo que solicitaron al gobernador Adán Augusto López Hernández, intervenga para que se realice el mantenimiento del inmueble ante el riesgo que representa para los turistas.

Recordó que en la Iglesia se continúan oficiando misas, lo que pone en riesgo a la población religiosa y turística, por lo que aseguró que es urgente la gestión de los tres millones de pesos que se requieren para reemplazar las vigas de este templo, catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Comentó que hace 10 años a través del Instituto INAH, se realizaron trabajados de preservación del templo, pero no se colocó la madera recomendada por el laboratorio del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por lo que actualmente las vigas están podridas, lo que podría provocar que los muros colapsen.

“Se había recomendado colocar madera de zapote y caoba, pero se colocó madera de pino que sirvió de alimento para las termitas. Las vigas y la madera están podridas el trabajo de carga lo están realizando las vigas de tipo tijera que podría provocar que los muros laterales sufran una presión de carga y se pueda colapsar todo el inmueble, por eso estamos solicitando un estudio estructural al inmueble para su rehabilitación”, indicó.

En el documento que también fue firmado por el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, se solicita hacer un frente común entre el Gobierno de Tabasco, el INAH y la Diócesis de Tabasco, para asegurar la permanencia y salvaguarda del inmueble histórico del siglo XVII y la seguridad de quienes lo visitan.

SusanaLeón/Noticias620AM

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo