Nacionales
“Temblor político” dice Monreal por el traslado de Lozoya

Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), representa solo la “punta del iceberg de la corrupción política” de México, por lo que si está decidido a hablar provocará un “temblor político” y abrirá la “caja de Pandora”, aseguró este miércoles Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.
El senador Monreal Ávila afirmó que con la extradición de Emilio Lozoya podría salir a la verdad sobornos de exlegisladores en la aprobación de reformas en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Va a haber un temblor político con la llegada de Lozoya, no sólo es el soborno de los legisladores que votaron a favor de la reforma energética, sino de las reformas estructurales, el robo por décadas a Pemex, el tema de la empresa de fertilizantes y los sobornos de Odebrecht, que es un asunto de mayor magnitud”, señaló el senador en una conferencia virtual.
Andrés Manuel López Obrador presidente de México ha señalado en el pasado hay información de la Fiscalía General de la República (FGR) respecto a sobornos a exlegisladores para aprobar la reforma energética.
Monreal afirmo ser testigo de la relación entre cabilderos y legisladores durante la aprobación de las reformas estructurales en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
“Fui testigo de muchas cosas en los corredores (de la Cámara de Diputados) de las empresas los cabilderos, eso no es malo, pero se presumía de recursos económicos que ahora podremos darnos cuenta”, expresó.
No solo Monreal dice esto también el coordinador de la bancada de Morena apuntó que hay mucha especulación respecto a la extradición de Lozoya, donde se ha hablado de personalidades políticas, funcionarios y empresarios.
“Vamos a esperar a ver qué sucede, la incriminación o el señalamiento de presuntos responsables o delincuentes dará pie a una gran investigación por parte de la Fiscalía de la República y me parece que eso es una etapa buena para el país, el que se actúe de esta manera y no se dé paso a complicidades u olvido que raye en la impunidad”, expresó.
Asegurando que el Senado de la República actuará con seriedad en el caso de Lozoya y no como una agencia del Ministerio Público.
Lozoya, quien estuvo al frente de Pemex entre 2012 y 2016, aceptó ser extraditado desde España, donde está detenido desde febrero, luego de la solicitud formal del gobierno mexicano.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.