Internacionales
Taxista salva a joven embarazada sometida en la prostitución

El taxista vio que la mujer se subió a la unidad de manera muy nerviosa y llorando, le preguntó qué pasaba y ella contó todo, el hombre al escuchar el sufrimiento de la joven procedió a llamar a la Policía, sin embargo el no sabía que eso desencadenaría algo más grande. Encontrar a más mujeres que eran utilizadas para dar servicios sexuales.
Como resultado de la denuncia del taxista Tahir Mehmood, a la Policía de West Midland, Reino Unido, se logró rescatar a la mujer que se encontraba embarazada de quien es un traficante sexual y el cual la obligaba a prostituirse.
Resulta que el proxeneta había contratado el servicio de un taxi para que este la llevara a un burdel en la ciudad de Coventry, el objetivo es más que obvio prostituirse, pero al entrar al auto la mujer tuvo una crisis nerviosa a lo que el conductor la cuestionó ella le contó todo.
La mujer quien tenía un embarazo de tres meses, le dijo a Mehmood que ella estaba siendo obligada a prostituirse contra su voluntad ya que cuando llegó a Londres en febrero de 2018 pensó en que trabajaría de masajista, pero resultó todo lo contrario y a cabo siendo obligada a posar en ropa interior para sitios web de adultos antes de ser trasladada a un burdel, al finalizar la historia el conductor inmediatamente llamó a la Policía.
Y es que el hombre que había solicitado el taxi, y proxeneta, fue identificado como Robert Enescu, de 26 años quien es rumano, al igual que la chica, fue detenido.
Un día después la Policía allanó el burdel y en dicho lugar pudieron rescatar a otras mujeres que eran víctimas de trata, las cuales se encontraban sin comida ni calefacción y cuando los oficiales llegaron encontraron que lo único que tenían en su poder era una bolsa con preservativos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.