Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Talibanes piden respeto a EU sobre el uso del espacio aéreo afgano

Publicado

el

Los Talibanes lanzaron una advertencia a Estados Unidos contra la ocupación del espacio aéreo afgano por los drones estadounidenses, al tiempo que pidieron compromiso en el respeto mutuo, las leyes y los pactos internacionales.

“El espacio aéreo de Afganistán está siendo ocupado por aviones no tripulados estadounidenses”, denunciaron los talibanes en un comunicado en el que recalcaron que el Emirato Islámico, como se denominan los islamistas, “Es la única entidad legal para salvaguardar el suelo y el espacio aéreo de Afganistán”.

De acuerdo con el escrito, Estados Unidos “recientemente tomó medidas contra todas las leyes y regulaciones internacionales y sus propias promesas hechas en Doha”, dijeron refiriéndose al pacto hecho entre ambas partes en febrero de 2019 con el que Estados Unidos se comprometió a retirar sus tropas del país.

Los talibanes hicieron un llamado a los países, especialmente a Estados Unidos, a que se comprometan con Afganistán “en base a los pactos, promesas y leyes internacionales y sobre la base del respeto y los compromisos mutuos para de esta manera evitar consecuencias negativas e indeseadas”.

El reclamo del Gobierno islamita se produce días después de que los funcionarios del Pentágono asegurasen que no necesitarían del permiso de los talibanes para llevar a cabo operaciones antiterroristas en Afganistán a través de la fuerza aérea estadounidense, incluidos drones.

Las tropas estadounidenses y de las fuerzas internacionales completaron su retirada del suelo afgano, abandonado todas sus bases en el país, el pasado 30 de agosto, poniendo fin a dos décadas de presencia militar en el país.

La retirada de EU y las fuerzas de la OTAN forma parte del compromiso acordado entre Washington y los talibanes en Doha, y que derivó en la llegada al poder de los fundamentalistas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo