Internacionales
Taiwán es sacudida por un terremoto de magnitud superior a 7: Daños y alertas de tsunami

Un terremoto de magnitud superior a 7 ha sacudido Taiwán, dejando al menos nueve muertos y cientos de heridos, así como daños en decenas de edificios. Aunque se emitieron alertas de tsunami en la costa del este de Asia, estas finalmente fueron descartadas.
Las autoridades taiwanesas han informado que el sismo y sus réplicas han sido los más intensos en la isla en los últimos 25 años, advirtiendo además sobre la posibilidad de nuevas réplicas en los próximos días.
El epicentro del terremoto se ubicó cerca del condado de Hualien, donde se registraron las siete muertes y más de 800 personas resultaron heridas, según reportes del cuerpo de bomberos local. Dos edificios colapsaron en la ciudad de Hualien, y se teme que haya personas atrapadas entre los escombros.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el terremoto tuvo una magnitud de 7,4, mientras que la agencia meteorológica taiwanesa lo estimó en 7,2 y la japonesa en 7,5. Este ha sido el más fuerte en Taiwán en las últimas dos décadas y media.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, ha llamado a la coordinación entre agencias locales y centrales y ha anunciado que el ejército brindará apoyo en las labores de rescate y asistencia.
A pesar de la magnitud del terremoto, las estrictas normativas de construcción y la conciencia social sobre desastres naturales parecen haber evitado una catástrofe mayor en Taiwán, que se encuentra en una zona propensa a los terremotos debido a su ubicación entre dos placas tectónicas.
El sismo se sintió en toda la isla y generó varias réplicas, algunas de ellas de magnitud significativa. En Taipéi, la capital, se suspendió la circulación del metro y se instó a la población a revisar posibles fugas de gas.
Aunque se emitieron alertas de tsunami en varias regiones, incluyendo Taiwán, Japón y Filipinas, estas fueron levantadas poco después. En Japón, se suspendió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Naha, en la isla de Okinawa, y se detectaron olas de tsunami de hasta 30 centímetros en algunas islas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.