Tabasco
Tabasco hace historia con Programa de Vivienda del Bienestar; Gobierno del Pueblo entrega 40 casas rurales a jefas de familia de Cunduacán

- El Gobernador Javier May Rodríguez destacó que la iniciativa construye esperanza y cumple el principio transformador de dar justicia y cambiar la realidad de los que menos tienen

Con el Programa Viviendas del Bienestar “Construyendo Esperanza”, Tabasco hace historia porque el Gobierno del Pueblo cumple el principio de la transformación de dar justicia y cambiar la realidad de la gente, en especial de los que menos tienen, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez al entregar en Huimango segunda sección, Sector La Mona, en Cunduacán, las primeras 40 casas rurales a jefas de familia, de un total de 300 que se materializarán este 2025 en el municipio.
En compañía de la alcaldesa María de la Cruz López y el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, el mandatario subrayó que estos beneficios forman parte de la estrategia que en materia de vivienda impulsan de forma coordinada el Gobierno de Tabasco y la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual permitirá que más de 74 mil familias tabasqueñas accedan, a lo largo del sexenio, a espacios habitacionales dignos.
Enfatizó que, quienes son beneficiarios de Viviendas para el Bienestar son personas que no son sujetos de crédito para una vivienda y no pueden acudir a la banca privada para conseguir su propio patrimonio, “entonces este programa les cambia la realidad, los motiva, les da una opción para salir de las condiciones precarias en que se encuentran”, explicó.
“La meta del Gobierno del Estado es construir 20 mil casas, pero junto con el gobierno federal estamos haciendo un programa de vivienda vertical para trabajadores que ganan de uno a dos salarios mínimos, de esas vamos hacer 20 mil más; mientras que, con el Infonavit, dirigido a quienes cotizan en ese esquema, se construirán otras 34 mil, de modo que entre los tres vamos hacer 74 mil viviendas en seis años, o sea, será un programa histórico, nunca antes visto en el estado”, recalcó.

En la ceremonia efectuada en el predio de doña Sebastiana Jiménez de la Fuente, una de las jefas de familia que este miércoles recibieron llaves de su nuevo hogar, algo que ella soñó a lo largo de 33 años, May Rodríguez instó a las beneficiarias a cuidar el patrimonio que les otorga el programa de vivienda estatal, a través del que, sólo este año, se destinan más de mil 200 millones de pesos para la construcción de 3 mil 333 acciones en toda la entidad.
“Les pedimos a ustedes que la cuiden, que no se deshagan de ella, porque cuesta mucho, y además nos ayuda a abatir el rezago que tiene Tabasco en materia de vivienda, también contribuye acortar la brecha de desigualdad y a cumplir el principio transformador de por el bien de todos, primero los pobres”, acentuó.
El titular de la SOTOP, Daniel Casasús, resaltó que el paquete de 40 acciones de vivienda rural que se concretan en la Atenas de Tabasco es resultado de una inversión de más de 2 mil 134 millones de pesos que durante el primer semestre de 2025 se han aplicado en obra pública en toda la entidad, dentro de lo que destaca la ejecución de mil 410 acciones de vivienda en proceso en los 17 municipios.
Casasús Ruz enfatizó que, por instrucción del jefe del Ejecutivo, el común denominador de toda la obra pública es garantizar que exista justicia social para las y los tabasqueños, de modo que la millonaria inversión también se ha traducido en la generación de más de 16 mil 500 empleos.
En suma, con todo lo que el Gobierno del Pueblo está haciendo ya hay “más de 2 millones de personas beneficiadas, ya sea con vivienda, agua potable, guarniciones, banquetas, drenaje, alumbrados. Para darnos una idea, a la fecha se han colado más de 124 mil metros cuadrados de concreto hidráulico, lo que equivale dos veces la superficie del Estadio Azteca, además de 58 mil metros cuadrados de banquetas, equiparable a cuatro veces el estadio donde juegan los Olmecas”, dimensionó.
El director del Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), Daniel Fernández Valenzuela, precisó que las primeras beneficiarias de Cunduacán pertenecen a los ejidos Casa Blanca primera sección, La Chonita, José María Pino Suárez, Morelos Piedra tercera sección, y Felipe Carrillo Puerto, así como a las rancherías Humaingo tercera sección, sector Los Cerros, La Piedra segunda sección, Pechucalco segunda sección y el sector La Mona.
Puntualizó que estas acciones arrojan beneficios directos para 210 personas, generaron 216 empleos y representaron una inversión de 13 millones 589 mil pesos. Las casas de 58 metros cuadrados constan de dos habitaciones, sala-comedor-cocina, baño completo, pórtico, puertas de herrería, techos de lámina galvanizada, y ventanas de aluminio.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.