Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Suscriben Tabasco y FND convenio para reactivación económica

Publicado

el

Foto: Internet

El gobernador Carlos Manuel Merino Campos suscribió este jueves con el director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), Baldemar Hernández Márquez, el Convenio Marco para la Reactivación Económica de Tabasco, a través del que se detonarán proyectos rurales en materia turística, agroindustrial y agropecuarios.

El mecanismo considera esquemas de financiamiento, traducidos en créditos flexibles, oportunos y baratos para dinamizar el crecimiento del campo, pero también impulsar proyectos en materia industrial, de servicios y turismo, además permitirá brindar bienestar ‘a los de abajo, los de la base de la pirámide económica’, subrayó el mandatario.

Merino Campos destacó que con apoyo de la FND, los pequeños productores y las micros y pequeñas empresas de distintos giros de la entidad estarán en posibilidad de acceder a apalancamiento financiero para ‘desatorar’ el crecimiento de sus actividades.

“Muchas veces la mayoría de las MiPymes no requieren de grandes cantidades para solventar sus necesidades, seguir avanzando o crecer, y generar empleo, por lo que a través de estos mecanismos que acercará la Financiera Nacional de Desarrollo vamos a estar en la posibilidad de apoyar todos sus esfuerzos”, enfatizó.

En un evento efectuado en Palacio de Gobierno, al que acudieron empresarios e integrantes del gabinete económico, el mandatario subrayó que entre los primeros proyectos que se detonarán está la construcción de un Centro de Biotecnología Rural en Teapa, mismo que incluirá un Laboratorio de Reproducción de Tejido Vegetal, que ‘acelerará’ la disponibilidad de material genético de variedades de plátano, cacao, coco, entre otras.

A petición del titular de la FND, como portavoz de los productores de plátano, Carlos Manuel Merino asumió el compromiso de brindar todo el respaldo del gobierno estatal para que ese centro cuente con el terreno para la construcción de sus instalaciones, y llamó a todos los sectores productivos a seguir trabajando juntos, haciendo equipo por Tabasco.

“Ese es el camino para que el estado sea cada vez más atractivo, pero también más productivo”, recalcó al agradecer a la FND la mano amiga y generosa que extiende a las actividades productivas de la entidad.

‘Quedan atrás las buenas intenciones’

Baldemar Hernández se comprometió, junto con su equipo de colaboradores, a facilitar el otorgamiento de los créditos en un tiempo promedio de dos semanas, una vez resuelta toda la tramitología, y dejó claro que por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, esta estrategia que forma parte del proyecto para impulsar el desarrollo integral del Sureste, pasará de inmediato de las promesas a los hechos para que nada quede solamente en buenas intenciones.

El funcionario federal enfatizó que Tabasco tiene potencial turístico y agropecuario, e indicó que el compromiso del gobierno federal es bajar los créditos cuanto antes, “para que todo lo que se ha visualizado desde hace décadas se haga realidad y deje de ser un sueño” frustrado.

Adelantó que para el nuevo centro de biotecnología, la FND otorgará una línea de financiamiento de 6 millones de pesos porque será de beneficio para gran parte de las actividades agropecuarias.

Hernández Márquez advirtió que el progreso del Sureste no puede seguir esperando, e indicó que bajo esa visión, el presidente López Obrador impulsa tres proyectos estratégicos que transformarán en realidad todo por lo que hemos luchado: el Tren Maya, la Ruta Transísmica y la refinería Olmeca situada en Dos Bocas.

“Estos son acciones concretas, ya no buenas intenciones”, reafirmó.

Entre otras acciones, resaltó los créditos que se ofrecerán a los productores de hule para que puedan tener plantas para industrializarlo, así como a los pequeños restaurantes que estén ubicados en poblaciones de menos de 50 mil habitantes, a los operadores de transporte para servicios turísticos, y a pequeños hostales en el contexto de la ruta del Tren Maya.

El secretario de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez, explicó que el convenio marco constituye el primer paso para hacer historia en la reactivación económica de Tabasco, toda vez que involucra a los sectores agropecuario, industrial, financiero, de servicio y el turismo, es decir, a todo el motor económico de la entidad, alterno al petróleo.

Explicó que este instrumento de financiamiento es resultado de la gira que directivos de la FND realizaron junto con autoridades estatales a inicios de octubre, con el fin de encontrar mecanismos de cooperación para fomentar el turismo rural con una visión integral.

De estos acercamientos, surgieron 323 iniciativas en 8 municipios que requieren financiamiento y son muestra de que en Tabasco cada vez más gente apuesta al turismo.

Frente a Ignacio Gómez Trápala, director general adjunto de Promoción de Negocios y Coordinación Regional de la FND, Nieves Rodríguez resaltó que del convenio se impulsará financiamiento a proyectos rurales con potencial turístico, y al mismo tiempo se desarrollará un mecanismo, inexistente hasta este momento, para generar un producto específico para el turismo por parte de la FND.

Concluyó que los componentes del programa para la reactivación turística se sustentan en tres áreas claves: asistencia técnica para prestadores; formación integral del capital humano con elementos de innovación profunda así como apoyo a la promoción y digitalización de sus productos.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo