Negocio
Superpeso Pierde 1.6% en Enero, su Peor Desempeño Inicial en Tres Años
Nota para Página Web: Título: Superpeso Pierde 1.6% en Enero, su Peor Desempeño Inicial en Tres Años
El superpeso cerró enero con una depreciación del 1.6%, alcanzando las 17.22 unidades por dólar, lo que representa su peor arranque desde el 2021. Este resultado contrasta con su posición como la segunda moneda más ganadora al cierre del año pasado. Durante el mes, la paridad fluctuó entre un máximo de 17.40 y un mínimo de 16.78, después de cerrar el 2023 en 16.95 unidades, según datos del mercado al mayoreo reportados por Bloomberg.
Analistas de Banco Base indican que los indicadores técnicos de mediano plazo sugieren una posible depreciación continua del peso. Advierten que si el tipo de cambio supera de manera sostenida el promedio móvil de 17.41 pesos por dólar, podría acercarse al nivel psicológico de 18.
En el mercado al menudeo, el dólar se vendió en ventanillas de CitiBanamex a 17.63 pesos, reflejando un aumento de 26 centavos en comparación con el cierre del año anterior.
Se prevé que la moneda continúe debilitándose, en parte, debido a las elecciones, lo que sugiere un inicio desafiante para el superpeso en este 2024.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio
Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.





