Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sudán acuerda un alto al fuego de 72 horas

Publicado

el

Foto: Internet

Los generales militares sudaneses que protagonizan el conflicto de Sudán acordaron un alto el fuego de tres días que comienza a partir de la media noche, tiempo local, del 24 de abril, informó el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken.

“Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (SAF) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas”, declaró Blinken en un comunicado dos horas antes de que la tregua entrara en vigor.
Anteriormente, ambos líderes militares habían anunciado un alto al fuego el 18 de abril, sin embargo, ninguna de las dos partes detuvieron el conflicto que hasta la fecha tiene más de 400 muertos.

El conflicto se debe a una disputa por el poder entre dos líderes militares.

Se trata del general Abdel Fatah al Burhan, líder de facto del país desde el golpe de Estado del 2021 en Sudán y su antiguo compañero de guerra, el general Mohamed Hamdan Daglo que es líder de las fuerzas paramilitares RSF.

El conflicto empezó tras las discusiones sobre cómo integrar a las RSF a las fuerzas militares oficiales de Sudán tras una reforma en seguridad. 
Posteriorente, las RSF se dispersaron a lo largo del país, principalmente en la capital, mismo acto que fue considerado como una amenaza para el gobierno actual y que empezó el conflicto.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo