Internacionales
Sudáfrica califica el conflicto en Gaza como un ‘pavoroso’ genocidio israelí.

La Haya. Sudáfrica acusó a Israel de un pavoroso
e indiscutible
intento de cometer genocidio en Gaza, en el primer día de un juicio histórico ante el tribunal supremo de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Al llamar a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a ordenar a Israel el cese de operaciones militares en Gaza, abogados de Sudáfrica afirmaron que Israel ha ido más allá de su intención de erradicar a Hamas y apunta a lograr la destrucción
de la población del territorio sitiado. Israel fue acusado de violar la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de la ONU; los abogados sostienen que ni siquiera el ataque de Hamas en territorio israelí, el 7 de octubre pasado –durante el cual mil 200 personas fueron asesinadas y otras 240 capturadas como rehenes–, podría justificar tales acciones.
El ministro sudafricano de Justicia, Ronald Lamola, abrió la audiencia ayer aseverando que Tel Aviv ha cruzado la línea
con su bombardeo de Gaza, el cual, de acuerdo con funcionarios de Salud en el territorio gobernado por Hamas, ha dejado más de 23 mil muertos.
La intención de destruir a Gaza ha sido cultivada en el más alto nivel del Estado israelí
, declaró a la corte Tembeka Ngcukaitobi, abogado de la Suprema Corte de Sudáfrica. La evidencia de intento genocida no sólo es pavorosa, sino también abrumadora e indiscutible
, expresó.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, negó con vehemencia los señalamientos, aduciendo que su país “combate a terroristas asesinos que cometieron crímenes de lesa humanidad.
La hipocresía de Sudáfrica es un grito a los cielos
, añadió Netanyahu en una declaración después de la primera audiencia y presentará su defensa hoy, pero en repetidas ocasiones afirmó que hace su mayor esfuerzo por evitar bajas civiles.
El juicio se dirige al centro de la creación de Israel como Estado judío a raíz del Holocausto nazi, en el que 6 millones de judíos fueron asesinados. Promulgada como efecto de ese asesinato en masa, la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio define éste como actos cometidos con la intención de destruir, en todo o en parte, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso
.
Israel ha acusado a Hamas de usar a civiles como escudos humanos, pero los abogados de Sudáfrica señalaron ante la corte que la respuesta militar israelí ha ido más allá de lo razonable. La matanza no apunta a nada menos que la destrucción de la vida palestina
, manifestó Adila Hassim, abogada sudafricana y miembro de la delegación. Es infligida de manera deliberada. Nadie se salva, ni siquiera los recién nacidos
.
En la época posterior al apartheid, Sudáfrica ha defendido la causa palestina, en una relación que se forjó cuando la Organización para la Liberación de Palestina, de Yasser Arafat, respaldó la lucha del Congreso Nacional Africano contra el gobierno de minoría blanca. La intervención de Ciudad del Cabo, que no participa en la guerra en Gaza, es extremadamente rara, pero existe un precedente: Gambia llevó a Myanmar ante la CIJ en 2019, acusándolo de genocidio contra la etnia rohinyá.
Aunque los juicios de la corte se consideran obligatorios para las partes, como son tanto Sudáfrica como Israel, el tribunal carece de medios para hacer que se cumplan. En 2002, la corte ordenó a Rusia suspender de inmediato las operaciones militares
en Ucrania, después de la invasión, pero Moscú hizo caso omiso.
Se espera que el tribunal emita un fallo sobre posibles medidas de emergencia para detener las actividades militares israelíes en Gaza a finales de mes, aunque en ese lapso no resolverá sobre las acusaciones de genocidio, pues los procedimientos pueden durar años.
Joshua Krasna, ex diplomático israelí, declaró a The Independent que para muchos de sus compatriotas el juicio es un claro ejemplo de doble moral. La diferencia entre cómo su gobierno se ve a sí mismo y al país en este conflicto, y cómo lo ve gran parte de la comunidad internacional es casi incomprensible para los israelíes
.
Como indicio de la tensa atmósfera en la que se ventila este juicio, fuera de la corte se realizaron manifestaciones opuestas, cuyas consignas se alcanzaban a oír en la sala del tribunal. Cientos de activistas pro israelíes marcharon cerca de la sede de la CIJ con pancartas que decían Tráiganlos a casa
, en referencia a los rehenes en poder del grupo Hamas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.