Internacionales
Spotify se aventura en el terreno de los vídeos musicales para competir con YouTube

Spotify, la empresa sueca de reproducción de música por Internet, está incursionando en el mundo de los vídeos musicales completos con el lanzamiento de una versión beta limitada para suscriptores premium.
Esta movida desafía el dominio que YouTube ha mantenido durante casi dos décadas en este ámbito.
La plataforma ofrecerá vídeos musicales a sus usuarios premium en varios países, incluyendo el Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos, Polonia, Suecia, Brasil, Colombia, Filipinas, Indonesia y Kenia.
Este movimiento se enmarca en el objetivo de Spotify de alcanzar los 1,000 millones de usuarios para 2030, aunque se enfrenta a la competencia de Apple Music y YouTube, este último permitiendo a los usuarios ver vídeos musicales de forma gratuita.
La versión beta de Spotify incluirá un catálogo limitado de vídeos musicales, que abarcarán desde éxitos de artistas globales como Ed Sheeran hasta favoritos locales como Aluna.
Además, Spotify ya había introducido previamente los “clips”, vídeos verticales de menos de 30 segundos, y ha ampliado su oferta para incluir podcasts y audiolibros como parte de su estrategia para atraer a más usuarios.
En febrero, la empresa predijo que los suscriptores premium superarían los 239 millones en el trimestre actual, superando las estimaciones iniciales de 238.3 millones.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.