Internacionales
Tik Tok en la cuerda floja: Proyecto de ley en EE.UU. avanza hacia su prohibición

Estados Unidos avanza hacia la prohibición del uso de Tik Tok en el país, luego de que la Cámara de Representantes aprobara este miércoles un proyecto legislativo que podría llevar al veto de la aplicación de microvideos, a menos que su matriz china, ByteDance, se desinvierta.
La propuesta fue respaldada con 352 votos a favor y 65 en contra.
El proyecto de ley ahora debe recibir la aprobación del Senado de Estados Unidos antes de llegar al despacho del presidente, Joe Biden, quien ha manifestado su disposición a firmar la ley si es aprobada por ambas cámaras.
La legislación contempla la prohibición de distribuir, mantener o proporcionar servicios de alojamiento en Internet para aplicaciones “controladas por un adversario extranjero”, como Tik Tok. Sin embargo, se especifica que la prohibición no se aplicaría si se ejecuta una desinversión calificada, según lo determine el presidente de Estados Unidos.
Además, el proyecto de ley autoriza al Departamento de Justicia a investigar violaciones y hacer cumplir las disposiciones, imponiendo sanciones civiles a las entidades que violen la ley según la cantidad de usuarios.
Tras conocer el resultado de la votación, fuentes de Tik Tok expresaron su preocupación, destacando el impacto negativo en la economía, las pequeñas empresas y los usuarios estadounidenses.
Por otro lado, China advirtió sobre las consecuencias de la prohibición, afirmando que esta práctica de intimidación perturba las actividades comerciales normales y daña la confianza de los inversores internacionales.
El expresidente Donald Trump, por su parte, ha señalado que prohibir Tik Tok daría más poder a Meta, aunque reconoce el riesgo para la seguridad nacional. Esta postura contrasta con los intentos de su administración en 2020 de retirar la red social del catálogo de aplicaciones móviles y de ordenar a ByteDance venderla en un plazo de 90 días.
Internacionales
Angelo Becciu, expulsado por el Papa Francisco por fraude, busca participar para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica

De la ficción a la realidad. El Papa Francisco removió al italiano Angelo Becciu de su cargo debido a su implicación en un fraude financiero, quitándole además sus privilegios como cardenal, incluyendo el de asistir al cónclave. Sin embargo, Becciu ha hecho acto de presencia en la reunión de cardenales, defendiendo que tiene derecho de participar.
En diciembre de 2023, Becciu fue condenado por el tribunal penal del Vaticano a cinco años y medio de prisión por delitos de malversación y estafa. Además, se le impuso una inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede y una multa de 8.000 euros.
Principales irregularidades.
Compra fallida en Londres: Durante su gestión como sustituto de Asuntos Generales en la Secretaría de Estado (2011-2018), Becciu autorizó la adquisición de un edificio de lujo en Londres, operación que generó pérdidas estimadas en más de 100 millones de euros para la Santa Sede.
Transferencias a familiares y conocidos.
Se descubrió que desvió fondos del Vaticano a una cooperativa dirigida por su hermano en Cerdeña y a una cuenta de Cáritas manejada por su primo, sin fines caritativos reales.
También transfirió más de medio millón de euros a una amiga, Cecilia Marogna, bajo el pretexto de liberar a una monja secuestrada, pero el dinero se gastó en lujos personales.
“El juicio del siglo del Vaticano”.
Este caso marcó un hito al ser la primera vez que un cardenal era juzgado por un tribunal penal del Vaticano. El Papa Francisco, en su lucha contra la corrupción dentro de la Iglesia, le retiró a Becciu sus derechos cardenalicios en 2020, incluyendo el de participar en futuros cónclaves.
El proceso de apelación está en curso, y hasta que se emita una sentencia definitiva, Becciu no ingresará en prisión. Mientras tanto, se ha aferrado a participar en eventos públicos como cardenal y, a pesar de la condena y las sanciones, Becciu dice que es inocente y que debe participar para ser Papa.