Ciencia y Tecnología
Spotify elimina miles de canciones creadas con IA

Spotify ha eliminado decenas de miles de canciones generadas por la startup de inteligencia artificial (IA) Boomy, que ofrece a los usuarios la posibilidad de crear melodías en diversos estilos, como rap y lo-fi, y luego publicarlas en servicios de streaming para recibir regalías.
De acuerdo con Business Insider, a pesar de que Boomy fue lanzado al público en su totalidad solo en 2021, su sitio web afirma que ha generado asombrosamente 14.5 millones de canciones, lo cual representa el 14% de toda la música grabada en el mundo.
No obstante, las canciones han sido retiradas debido a que se detectó un aumento artificial en la cantidad de reproducciones, según afirmó Spotify.
Universal Music advirtió a todas las principales plataformas de streaming sobre actividades sospechosas relacionadas con las canciones de Boomy, lo que sugiere el posible uso de bots para inflar las estadísticas de audiencia. Como resultado, Spotify eliminó aproximadamente el 7% de las pistas cargadas por Boomy.
En respuesta a esta situación, Spotify emitió un comunicado a Insider, en el que declaró: “La transmisión artificial es un problema persistente en toda la industria, y Spotify está trabajando para eliminarlo por completo de nuestro servicio”.
La compañía también añadió que, cuando se identifican o se les informa de posibles casos de manipulación de reproducciones, toman medidas para mitigar su impacto, incluyendo la eliminación de las reproducciones y la retención de regalías, con el fin de proteger los pagos justos a artistas honestos y trabajadores.
Esta no es la primera vez que las canciones generadas por inteligencia artificial se convierten en un desafío para la industria musical. Antes, Universal solicitó a las plataformas de streaming que bloquearan los servicios de IA para que no se entrenaran con sus canciones. Esto se debe a que las canciones generadas por IA pueden combinar elementos de diferentes artistas, lo que plantea preocupaciones relacionadas con los derechos de propiedad intelectual.
El mes pasado, el CEO de Spotify, Daniel Ek, reconoció que la industria de la música tiene “preocupaciones legítimas” sobre las canciones generadas por IA. Ek afirmó que Spotify busca establecer una posición que permita proteger a los creadores y, al mismo tiempo, fomentar la innovación en su plataforma.
Ciencia y Tecnología
Gran Acuario de Mazatlán buscará conservación de especies del Mar de Cortés

El Gran Acuario de Mazatlán será hogar de cientos de animales originarios del Mar de Cortés que es conocido el “Acuario del mundo” por su gran diversidad de flora y fauna y será sede del Centro de Investigaciones Oceánicas Mar de Cortés, cuyo objetivo será generar proyectos medio ambientales con el objetivo de preservar la flora y fauna de la zona.
Ubicado en el Parque Central cerca del malecón de Mazatlán, Sinaloa, este lugar inaugurado esta misma semana será él acuario más grande de Latinoamérica y albergará a 2 mil 600 animales de más de 200 especies, casi todas originarías del Mar de Cortés.
En entrevista para Milenio, Adreissa Báez, directora de comunicación pública de la ciencia dijo que actualmente es fundamental que para que un acuario exista venga acompañado de un proyecto que busque la preservación del ecosistema.
El lugar fue diseñado por la arquitecta Tatiana Bilbaoquién imaginó el acuario como un espacio tomado por la naturaleza al cual luego los humanos pudieron regresar en busca de respuestas para poder conocer a las especies de la zona.
Este recinto contará con 19 salas ubicadas dentro de un espacio de 26 mil metros cuadrados durante su primera etapa; cabe mencionar que se encuentra justo al lado del antiguo acuario de Mazatlán el cual operó durante varias décadas y albergó también a cientos de especies.
Este proyecto tardó casi 10 años en poder ver la luz, ya que a la par de este se buscó restaurar la laguna, la cual estaba seca casi en su totalidad previo a que se iniciara con él proyecto de restauración, por lo cual a la par del acuario este espacio también logró renacer para ser el hogar de aves y peces de la zona.
Para quienes trabajan aquí, este espacio representa la oportunidad de concientizar a la gente sobre elcuidado del océano y las especies que habitan en él; ya que además el acuario también contará con zonas interactivas en donde las personas podrán tener contacto con los animales.
Para este acuario se contó con una inversión público – privada de 1.8 millones de pesos, los cuales se destinan no sólo a la construcción del inmueble y traslado de los animales, sino también a la construcción de equipos que mantengan los 4.7 millones de litros de agua del acuario en excelentes condiciones para garantizar la calidad de vida de los animales.
El acuario estará abierto todo él año de 10 de la mañana a 6 de la tarde y se espera que reciba al menos 900 mil visitantes al año entre turistas y locales.