Nacionales
Sonora protegerá a electricistas y pondrá vigilancia tras el asesinato de trabajadores de CFE

La Policía Estatal acompañará a los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tengan que salir a atender reportes en la sierra de Sonora y se estrechará la vigilancia para saber quiénes entran al estado, mediante un par de arcos carreteros, informó este jueves la titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, María Dolores del Río Sánchez.
Los trabajadores de la paraestatal se negaron a salir a campo, en tanto no se resuelva el crimen de sus compañeros en la sierra de Ónavas, dónde cuatro empleados fueron atacados a balazos, con la baja de dos de ellos, la madrugada del lunes.
En entrevista local, la titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado anunció también que colocarán un arco de vigilancia sobre la carretera Yécora-Chihuahua, a la entrada a Sonora y uno más en San Carlos, Nuevo Guaymas.
El objetivo, dijo, es saber quién entra y quién sale de la entidad, para prevenir la incursión de grupos del crimen organizado de regiones vecinas.
Una de las hipótesis investigadas en el caso de los trabajadores de CFE asesinados es prescisamente que el grupo delictivo La Línea, que opera en la frontera entre Sonora y Chihuahua, hizo una incursión a la zona y “por confusión” atacaron al convoy de elementos de CFE.
La funcionaria estatal comentó que antes de que termine el año pondrá en funcionamiento los arcos carreteros.
“Es en esos puntos dónde necesitamos tener vigilancia para saber quién entra a Sonora de Chihuahua y viceversa, por una cuestión de control, ya que pudiera haber una influencia de los grupos delictivos de Chihuahua, moviéndose o tratando de moverse en esta zona a nuestro estado”.
Anunció además que establecerán una base de operaciones de la Policía Estatal de Seguridad Pública en Ónavas, dónde se buscará llegar a un mando coordinado, con lo cual serían ya 15 municipios de la región serrana con este esquema de control de la seguridad.
La titular de la SSP señaló que acordaron con la CFE brindar acompañamiento para las zonas de riesgo, dónde los trabajadores y la empresa consideren que hay un riesgo para salir a atender las demandas de los usuarios, labor que antes del atentado en Ónavas no sé realizaba, reconoció.
“Estamos trabajando con ellos para definir qué zonas serían y en qué horarios” se hará el acompañamiento, comentó Del Río Sánchez.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.