Internacionales
Sobrina de John F. Kennedy encabeza huelga de hambre contra política migratoria de Trump
Kerry Kennedy, una de las hijas del exfiscal general Robert F. Kennedy, se declaró en huelga de hambre para protestar por la política de “tolerancia cero” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llevado a la separación de familias inmigrantes.
Kerry Kennedy es acompañada en su protesta por la popular activista Dolores Huerta, así como por once miembros del Congreso de Estados Unidos y los actores LeVar Burton, Martin Sheen y Alec Baldwin, que interpreta a Trump en el programa de televisión “Saturday Night Live”, informaron medios locales.
La huelga de hambre comenzó el sábado a mediodía y durará 24 horas, en honor a los dos mil 400 niños que fueron separados de sus padres, informó la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, que dirige Kerry Kennedy, la séptima hija del exfiscal, hermano del expresidente John F. Kennedy.
Kerry Kennedy decidió hacer huelga para protestar por el “enorme daño” que el Gobierno de Trump está infligiendo a los niños migrantes y porque desea seguir el ejemplo de su padre, quien acompañó a los activistas Dolores Huerta y César Chávez en su lucha sindical por los campesinos.
Entre los legisladores que se han declarado en huelga de hambre figura otro heredero de la saga familiar: el demócrata por Massachusetts Joe Kennedy, nieto del exfiscal general Robert Kennedy, y que este año se encargó de pronunciar la respuesta demócrata al discurso del Estado de la Unión de Trump.
La protesta se desarrolla en McAllen, Texas, donde se ubica el mayor centro de detención para niños inmigrantes.
En abril, el Gobierno de Trump implementó una política de “tolerancia cero” con la inmigración ilegal, que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente al país, algo que antes no se hacía y que originó la separación de los niños de sus padres cuando estos eran privados de la libertad.
Ante las fuertes críticas que generó esa separación, el miércoles Trump se vio obligado a firmar un decreto en el que ordenó el fin de la separación de familias, pero en el que estableció que, a partir de ahora, los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos enfrentan el proceso para ser deportados.
Actualmente, en Estados Unidos, los niños no pueden ser privados de la libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump pidió a la Justicia que amplíe ese límite.
El Gobierno ya reunió a 522 menores migrantes con sus familiares, aunque dos mil 053 menores siguen recluidos, según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional.
Internacionales
Encuentro entre Trump y Putin en Budapest, pospuesto sin fecha próxima
La Casa Blanca confirmó este martes que la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en Budapest, no se llevará a cabo en un “futuro inmediato”. Esto ocurre días después de que el mandatario estadounidense asegurara que el encuentro se realizaría “muy pronto”.
Aunque no se había anunciado una fecha específica, la cumbre fue pospuesta tras una conversación entre los jefes de la diplomacia de ambos países, en la que aparentemente discutieron los preparativos del encuentro. Trump había señalado en los últimos días que su intención era verse con Putin en Hungría en las próximas dos semanas.
Por su parte, Rusia descartó hoy de manera tajante un alto el fuego en Ucrania, argumentando que primero deben resolverse las causas originales del conflicto, en referencia a las aspiraciones de Kiev de ingresar en la OTAN y a la defensa de los derechos de los rusoparlantes.





