Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sobrina de John F. Kennedy encabeza huelga de hambre contra política migratoria de Trump

Publicado

el

Kerry Kennedy, una de las hijas del exfiscal general Robert F. Kennedy, se declaró en huelga de hambre para protestar por la política de “tolerancia cero” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llevado a la separación de familias inmigrantes.

Kerry Kennedy es acompañada en su protesta por la popular activista Dolores Huerta, así como por once miembros del Congreso de Estados Unidos y los actores LeVar Burton, Martin Sheen y Alec Baldwin, que interpreta a Trump en el programa de televisión “Saturday Night Live”, informaron medios locales.

La huelga de hambre comenzó el sábado a mediodía y durará 24 horas, en honor a los dos mil 400 niños que fueron separados de sus padres, informó la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights, que dirige Kerry Kennedy, la séptima hija del exfiscal, hermano del expresidente John F. Kennedy.

Kerry Kennedy decidió hacer huelga para protestar por el “enorme daño” que el Gobierno de Trump está infligiendo a los niños migrantes y porque desea seguir el ejemplo de su padre, quien acompañó a los activistas Dolores Huerta y César Chávez en su lucha sindical por los campesinos.

Entre los legisladores que se han declarado en huelga de hambre figura otro heredero de la saga familiar: el demócrata por Massachusetts Joe Kennedy, nieto del exfiscal general Robert Kennedy, y que este año se encargó de pronunciar la respuesta demócrata al discurso del Estado de la Unión de Trump.

La protesta se desarrolla en McAllen, Texas, donde se ubica el mayor centro de detención para niños inmigrantes.

En abril, el Gobierno de Trump implementó una política de “tolerancia cero” con la inmigración ilegal, que lleva a procesar criminalmente a los adultos que llegan irregularmente al país, algo que antes no se hacía y que originó la separación de los niños de sus padres cuando estos eran privados de la libertad.

Ante las fuertes críticas que generó esa separación, el miércoles Trump se vio obligado a firmar un decreto en el que ordenó el fin de la separación de familias, pero en el que estableció que, a partir de ahora, los menores deberán ser encerrados con sus padres mientras estos enfrentan el proceso para ser deportados.

Actualmente, en Estados Unidos, los niños no pueden ser privados de la libertad durante más de 20 días, pero el Gobierno de Trump pidió a la Justicia que amplíe ese límite.

El Gobierno ya reunió a 522 menores migrantes con sus familiares, aunque dos mil 053 menores siguen recluidos, según datos publicados por el Departamento de Seguridad Nacional.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo