Negocio
Slim, Salinas y Larrea los 3 mexicanos más ricos de México: Forbes

Carlos Slim Helú es el mexicano más rico del país, de acuerdo con la revista Forbes, que cada año elabora el ranking de los millonarios del mundo.
De acuerdo con la publicación, Slim, quien se comprometió a no despedir a ninguno de sus empleados durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), tiene una fortuna de 52.1 mil millones de dólares; es decir, 11.9 mil millones menos con respecto al año pasado (64 mil millones de dólares).
“El principal factor de esta pérdida es la crisis sanitaria debido a la pandemia del coronavirus”.
En segundo lugar se encuentra Ricardo Salina Pliego, dueño de TV Azteca y Grupo Elektra -empresa que no ha cerrado sus sucursales a pesar del decreto del Gobierno federal-.
En lo que va de este año, Salinas Pliego ha amasado una fortuna de 11 mil millones de dólares; mientras que en 2019 registró en sus cuentas 10 mil millones de 800 dólares.
“El polémico empresario tuvo un incremento en su haber, debido sobre todo a dividendos y licitaciones que sus empresas obtuvieron el año pasado en temas de videovigilancia y seguros”, señala Forbes.
En el tercer puesto de los mexicanos más ricos se encuentra Germán Larrea, dueño de Grupo México y Southern Copper, con 11 mil millones de dólares, 3 mil 700 millones menos que el año pasado (14 mil 700 millones de dólares).
Alberto Baillères, dueño de Peñoles, palacio de Hierro, GNP, Femsa y Kuo, está en el cuarto puesto de la lista, con 6 mil 400 millones de dólares; en 2019, su fortuna era de 10 mil 500 millones de dólares.
María Asunción Aramburuzabala -la única mujer en la lista-, dueña de Tresalia Capital, Tory Burch, venta de acciones de: Televisa y Grupo Modelo, ocupa el quito puesto con una fortuna de 5 mil millones de dólares, misma cantidad que el año pasado.
Otros mexicanos millonarios
6.- Juan Francisco Beckmann Vidal, dueño de Becle (Casa Cuervo), con 4 mil 300 millones de dólares
7.- Jerónimo Arango, venta de acciones de Waltmart, con 4 mil millones de dólares.
8.- Carlos Hank Rhon, Banorte, Grupo Hermes, Playa Mujeres, Tusa Transportes, venta de acciones de Grupo Interacciones; con 2 mil millones de dólares
9.- Roberto Hernández, Hypermarcas, venta de acciones de Vitro, venta de acciones de Banamex; con mil 700 millones de dólares
10.- Antonio del Valle, Orbia, Elementia, Ve por Más, Pochteca; con 3 mil millones de dólares
11.- Rufino Vigil, ICH, Grupo Simec; con mil 200 millones de dólares
12.- Alfredo Harp Helú, Interceramic, Posadas, Martí, venta de acciones de: Vitro, Herdez, Gentera, Banamex; con mil 100 millones de dólares.
Entretenimiento
Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.
📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.
Entre los principales problemas se encuentran:
- Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
- Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
- Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.
Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.
🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.