Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sismo en Indonesia deja 268 muertos

Publicado

el

Con martillos neumáticos, sierras circulares y a veces con sus propias manos, rescatistas de indonesia buscan entre los escombros de edificios a personas desaparecidas atrapadas por el terremoto del 18 de noviembre que ha dejado 268 personas muertas. 

Con muchos desaparecidos, algunas áreas remotas aún inaccesibles y más de mil personas heridas en el terremoto de magnitud 5.6, es probable que aumente el número de muertos. Los hospitales cerca del epicentro en la isla densamente poblada de Java ya estaban abrumados, y los pacientes conectados a goteros intravenosos yacían en camillas y catres en tiendas de campaña instaladas afuera, a la espera de tratamiento adicional.

Indonesia es frecuentemente golpeada por terremotos mucho más fuertes que los del lunes, cuya magnitud normalmente se espera que cause daños leves. Pero los expertos dijeron que la poca profundidad del terremoto y la infraestructura inadecuada contribuyeron al daño severo, incluidos techos derrumbados y grandes pilas de ladrillos, concreto y metal corrugado.

Más de 2.5 millones de personas viven en el distrito de Cianjur, incluyendo alrededor de 175 mil en la ciudad principal del mismo nombre.

El terremoto ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros (6.2 millas) y también causó pánico en la capital de Yakarta, a unas tres horas en automóvil, donde los rascacielos se balancearon y algunas personas fueron evacuadas.

El jefe de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Suharyanto, que usa un nombre, dijo a los periodistas que mil 083 personas resultaron heridas y al menos 151 desaparecieron. Pero no todos los muertos han sido identificados, por lo que es posible que algunos de los cuerpos sacados de los escombros sean de personas en la lista de desaparecidos.

Las operaciones de rescate se centraron en una docena de lugares en Cianjur, donde todavía se cree que la gente está atrapada, dijo Endra Atmawidjaja, portavoz de obras públicas y vivienda.

Los intentos iniciales de rescate se vieron obstaculizados por carreteras y puentes dañados y cortes de energía, y la falta de equipo para ayudar a mover los escombros pesados. Para el martes, las fuentes de alimentación y las comunicaciones telefónicas habían comenzado a mejorar, y Atmawidjaja dijo que se habían desplegado siete excavadoras y 10 camiones grandes desde áreas vecinas para despejar las carreteras.

Muchos de los muertos eran estudiantes de escuelas públicas que habían terminado sus clases del día y estaban tomando lecciones adicionales en escuelas islámicas cuando los edificios se derrumbaron, dijo el gobernador de Java Occidental, Ridwan Kamil.

Más de 13 mil personas cuyas casas sufrieron graves daños fueron llevadas a centros de evacuación, dijo Kamil, aunque miles pasaron la noche a la intemperie por temor a réplicas.

Camiones de carga que transportaban alimentos, tiendas de campaña, mantas y otros suministros desde la capital, Yakarta, llegaron el martes temprano a refugios temporales.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo