Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Sismo de 7.3 grados sorprende a Venezuela

Publicado

el

Este martes un terremoto de magnitud 7,3 sacudió el norte de Venezuela, dio a conocer el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).

El epicentro del movimiento telúrico se registró a una profundidad de 123 kilómetros, a las 17:30 hora local venezolana (21:30 GMT).

En un principio se emitió alerta de tsunami para la región cercana al centro del sismo, por parte de la  la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE.UU. (NOAA, por sus siglas en inglés), pero el organismo descartó poco después que hubiera ese riesgo.

El epicentro se ubicó al norte de la península de Paria (estado Sucre), en la costa noreste del país y a 472 kilómetros al oeste de Caracas, informó el USGS.

El servicio estadounidense señaló que la localidad más afectada es Yaguaraparo.

Néstor Reverol, el ministro del Interior venezolano aseguró que no se reportaba ninguna víctima, estas declaraciones fueron dadas en una rueda de prensa momentos después del movimiento te la tierra.

Las autoridades del estado Sucre también aseguraron en declaraciones a medios locales que no se registraron víctimas.

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), por su parte, precisó que la magnitud del sismo fue de 6,3.

El temblor se pudo sentir intensamente en la capital venezolana.

María, una anciana caraqueña le dijo a BBC Mundo que “fue muy duro y muy largo; las paredes, todo se movía”.

Ella, como el resto de sus vecinos, comentaban lo ocurrido en la calle, a los pies de uno de los muchos edificios que se estremecieron en la capital venezolana. Esperan que no haya sufrido daños estructurales.

Muchos de los centros de trabajo y establecimientos comerciales fueron evacuados por sus ocupantes al sentir el terremoto.

El terremoto también se pudo sentir en otros países, como en Colombia.

En Bogotá, el terremoto obligó al cierre temporal del aeropuerto internacional El Dorado y las autoridades están evaluando los posibles daños.

“Tras sismo en Venezuela sentido en gran parte del territorio colombiano se realiza a esta hora barrido con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los Consejos de Gestión del Riesgo”, indicó en Twitter la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia.

En la nación vecina de Trinidad y Tobago, el temblor provocó cortes de electricidad y “numerosas estructuras” sufrieron daños, según informó el centro meteorológico del país.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo