Internacionales
Sindicatos de fabricantes de autos en Estados Unidos inician huelga historica de forma simultánea

Por primera vez en la historia de Estados Unidos, los trabajadores sindicados de General Motors (GM), Ford y Stellantis (anteriormente Fiat Chrysler) han iniciado una huelga al mismo tiempo. El sindicato United Auto Workers (UAW) ha llamado a la huelga contra los tres principales fabricantes de automóviles del país en busca de acuerdos laborales tentativos.
El presidente de United Auto Workers, Shawn Fain, anunció la histórica huelga en una transmisión en vivo por Facebook, expresando que “esta noche, por primera vez en nuestra historia, iremos a la huelga los tres grandes al mismo tiempo”. Las redes sociales del sindicato publicaron videos de trabajadores saliendo de las plantas en medio de vítores de los miembros del sindicato, formando líneas de piquetes como señal de las huelgas en curso y posiblemente futuras.
La huelga surge después de que el sindicato presentara demandas ambiciosas en cuanto a salarios, beneficios y protección laboral para sus miembros. A pesar de que las tres compañías automotrices han registrado ganancias récord o cercanas a ellas, el sindicato busca recuperar beneficios que habían tenido que ceder hace más de una década cuando las empresas estaban en dificultades financieras.
Si bien los fabricantes de automóviles ofrecieron aumentos salariales de dos dígitos, no lograron satisfacer las demandas de los negociadores sindicales. GM, Ford y Stellantis han expresado su decepción por la huelga y han manifestado su voluntad de seguir negociando para llegar a un acuerdo en beneficio de todos los involucrados.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.