Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Siete municipios de Chiapas se oponen al ingreso de fuerzas de seguridad en la zona fronteriza

Publicado

el

Siete municipios en la zona fronteriza de Chiapas han protagonizado incidentes de protesta, quemando llantas e instalando barricadas para impedir el paso del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Estos cuerpos de seguridad comenzaron patrullajes a partir de este lunes con el propósito de disuadir la violencia que se ha desencadenado en la región debido a la presencia de dos grupos del crimen organizado.

Los pobladores, clamando por la paz, intentaron bloquear el paso de las fuerzas federales y estatales. Sin embargo, los elementos de seguridad lograron disolver los bloqueos y continuar con su labor de vigilancia en otros municipios, como parte del Plan Estratégico de Seguridad.

Entre los municipios afectados por la violencia del crimen organizado y que han participado en bloqueos y manifestaciones, se encuentran Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, La Grandeza, Honduras de la Sierra, El Porvenir y Mazapa de Madero. Estos lugares mostraron resistencia el lunes al ingreso de las fuerzas de seguridad y estaban esperando a los grupos de seguridad con manifestaciones.

La tensión continúa en la zona limítrofe con Guatemala, donde un dispositivo compuesto por más de 800 elementos de diversas fuerzas de seguridad busca restaurar la paz en la Sierra de Chiapas. Durante 18 días, esta región ha sido escenario de actos de violencia vinculados a la disputa territorial entre cárteles mexicanos.

Es importante señalar que la recepción de la población a las fuerzas de seguridad contrasta con la reacción que tuvieron los habitantes de Frontera Comalapa el fin de semana pasado, cuando se encontraron con 20 camionetas de hombres armados presuntamente relacionados con el Cártel de Sinaloa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

🐾 Indignación en Chetumal: investigan al crematorio de mascotas Xibalbá por presunto fraude y maltrato

Publicado

el

El presunto fraude cometido por el crematorio de mascotas Xibalbá, en Chetumal, Quintana Roo, ha desatado una ola de indignación entre familias que confiaron en sus servicios para despedir a sus animales de compañía.

Vecinos de la zona denunciaron la presencia de bolsas negras con cuerpos en descomposición en un lote baldío cercano a las instalaciones del crematorio. Tras la denuncia ciudadana, autoridades estatales y municipales acudieron al sitio y confirmaron la existencia de restos de perros y gatos que habrían sido entregados por sus dueños para su cremación.

De acuerdo con los primeros reportes, la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo abrió una carpeta de investigación por presunto fraude, maltrato animal y delitos ambientales. Hasta el momento, se han registrado más de 50 denuncias formales de personas que aseguran haber recibido tierra en lugar de cenizas, además de la pérdida de confianza y el dolor emocional causado por la traición a un servicio que prometía respeto y dignidad.

El establecimiento, conocido como Casa Xibalbá, fue asegurado mientras continúan las diligencias periciales y el levantamiento de evidencias. Autoridades locales afirmaron que no habrá impunidad y que se buscará castigar con todo el peso de la ley a los responsables.

Organizaciones protectoras de animales y ciudadanos en redes sociales exigen justicia y la creación de un registro oficial de crematorios para mascotas, que garantice el trato ético y transparente de los restos.

Lo ocurrido en Chetumal ha tocado una fibra profunda: el vínculo entre las personas y sus animales de compañía, y la necesidad de que el último adiós se dé con la misma dignidad y amor con el que se compartió la vida.

Continuar leyendo