Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Siete municipios de Chiapas se oponen al ingreso de fuerzas de seguridad en la zona fronteriza

Publicado

el

Siete municipios en la zona fronteriza de Chiapas han protagonizado incidentes de protesta, quemando llantas e instalando barricadas para impedir el paso del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal. Estos cuerpos de seguridad comenzaron patrullajes a partir de este lunes con el propósito de disuadir la violencia que se ha desencadenado en la región debido a la presencia de dos grupos del crimen organizado.

Los pobladores, clamando por la paz, intentaron bloquear el paso de las fuerzas federales y estatales. Sin embargo, los elementos de seguridad lograron disolver los bloqueos y continuar con su labor de vigilancia en otros municipios, como parte del Plan Estratégico de Seguridad.

Entre los municipios afectados por la violencia del crimen organizado y que han participado en bloqueos y manifestaciones, se encuentran Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Siltepec, La Grandeza, Honduras de la Sierra, El Porvenir y Mazapa de Madero. Estos lugares mostraron resistencia el lunes al ingreso de las fuerzas de seguridad y estaban esperando a los grupos de seguridad con manifestaciones.

La tensión continúa en la zona limítrofe con Guatemala, donde un dispositivo compuesto por más de 800 elementos de diversas fuerzas de seguridad busca restaurar la paz en la Sierra de Chiapas. Durante 18 días, esta región ha sido escenario de actos de violencia vinculados a la disputa territorial entre cárteles mexicanos.

Es importante señalar que la recepción de la población a las fuerzas de seguridad contrasta con la reacción que tuvieron los habitantes de Frontera Comalapa el fin de semana pasado, cuando se encontraron con 20 camionetas de hombres armados presuntamente relacionados con el Cártel de Sinaloa.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo