Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Si 9 de cada 10 personas usaran cubrebocas, contagios podrían bajar 60%: UNAM

Publicado

el

Si el 90 por ciento de la población portara el cubrebocas siempre que sale de casa, el número de contagios disminuiría hasta en un 60 por ciento, asegura la doctora Laurie Ann Ximénez-Fyvie, jefa del Laboratorio de Genética Molecular de la UNAM.

Por esa razón, de acuerdo con la doctora en ciencias médicas, con especialización en microbiología, debería ser obligatorio el uso de cubrebocas, incluso con penas de multa o hasta de cárcel, ya que no sólo es para protegerse a sí mismo, sino, sobre todo, es para proteger a los demás en el caso de uno ser asintomático.

“Esto salvaría una cantidad enorme de vidas”, pone énfasis la especialista en conversación con El Financiero.

Para la doctora egresada de la Universidad de Harvard, las autoridades de salud federales deben no sólo centrar sus esfuerzos en acciones de mitigación, sino, sobre todo, de contención, es decir, detectar y aislar a los asintomáticos que representan el 40 por ciento de los contagios, mediante la aplicación masiva de pruebas y así cortar las cadenas de propagación.

Además, agrega, se debe dar “atención médica temprana” a los contagiados, mediante pruebas de oximetría y, al presentar disminución de oxígeno en sangre, mediante medicamentos anticoagulantes y antiinflamatorios, para evitar no sólo que sean hospitalizadas, sino incluso que fallezcan.

Sin embargo, el gobierno federal, en lugar de “atención médica temprana”, recomienda a quienes tienen síntomas quedarse en su casa y sólo acudir al hospital en caso de tener problemas para respirar: “Pienso que es una actitud criminal. No creo que sea una actitud que se hace con dolo, pero resulta criminal”.

Considera que, si el gobierno federal no pone en marcha medidas de contención, se avizora un escenario “catastrófico”, ya que, de acuerdo con las proyecciones “machine learning” realizadas por el científico Youyang Gu, egresado del Massachusetts Institute of Technology, el número de fallecidos continuarán aumentando:

“En esta proyección (se registrarán) más o menos 110 mil muertos para el 1 de noviembre. Si eso lo multiplicamos por tres, si ése es el cálculo del subregistro, entonces estamos hablando de casi 350 mil personas muertas para el 1 de noviembre. Es una catástrofe.”

Así, opina que la actuación del gobierno ante la pandemia, centrada en la mitigación y no en la contención, ha sido no sólo “negligente”, sino incluso “criminal”, ya que hay proyecciones de 350 mil muertes.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo