Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Sheinbaum critica protesta en Palacio Nacional y expresa avances en el caso Ayotzinapa

Publicado

el

Durante la conferencia de prensa matutina en el Salón Tesorería del Palacio Nacional, un grupo de manifestantes irrumpió en uno de los accesos en busca de entablar un diálogo con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). La candidata a la presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó los sucesos criticando el proceder de los manifestantes.

Durante su gira política por San Luis Potosí, Sheinbaum se refirió a los acontecimientos en el Palacio Nacional. Expresó su desaprobación diciendo: “Lo ocurrido hoy no me parece que sea correcto”. Aseguró que el presidente tiene programada una reunión con los padres de Ayotzinapa en los próximos días, y que ya se les había informado previamente, por lo que no debería caerse en provocaciones.

El grupo de manifestantes se situó en la calle de Moneda, junto al Palacio Nacional, exigiendo una reunión con el presidente, ya que denunciaron su ausencia en meses, lo que ha obstaculizado el esclarecimiento del caso Ayotzinapa.

Entre las demandas de los manifestantes destacó la solicitud a las autoridades para que entreguen documentos relacionados con el espionaje militar. Pretenden reanudar las investigaciones y promover su avance después de que el informe presentado por el entonces subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en septiembre de 2023, no mostrara avances significativos.

Sheinbaum señaló que las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa continúan, mencionando a algunos individuos que están detenidos por su probable participación en la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

Aunque Sheinbaum hizo referencia al reporte de la Secretaría de Gobernación como documento que contiene toda la información encontrada durante la administración de López Obrador, la justicia aún no ha llegado para los padres y familiares de los estudiantes desaparecidos.

El caso Ayotzinapa ha sido una de las principales deudas de justicia en México en los últimos años. Durante su campaña presidencial en 2018, AMLO prometió esclarecer los sucesos y hacer justicia. Sin embargo, con el tiempo, la relación con los padres de los estudiantes desaparecidos se ha deteriorado, enfrentando obstáculos que les impiden acceder a información relevante para la investigación. El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) abandonó la investigación debido al ocultamiento de información por parte del ejército, lo que impide conocer la verdad del caso.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo