Nacionales
SHCP Asegura 18 mil millones de pesos para ayuda a damnificados por Huracán Otis
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), ha confirmado la disponibilidad de recursos por un monto de 18 mil millones de pesos destinados a la atención de las personas afectadas por desastres naturales, como el reciente huracán Otis.
Durante una reunión con senadores, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, desmintió la idea de que el Gobierno carece de un fondo para hacer frente a emergencias causadas por fenómenos naturales, a pesar de la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). El funcionario aclaró que lo que desapareció del Fonden fue “la cadena burocrática” y que ya no se permite que Banobras y los municipios manejen las facturas y proyectos de recuperación.
“Lo que quiero subrayar es que la cobertura financiera no se ha visto afectada. Actualmente, contamos con una reserva de 18 mil millones de pesos en el Fondo. Además, disponemos de una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, que se destina regularmente”, explicó.
Añadió que también cuentan con 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos contratados anualmente, como parte de su estrategia de mitigación de riesgos. Además, poseen un bono catastrófico de 485 millones de dólares en colaboración con la Alianza del Pacífico, que incluye a Perú, Colombia y Chile, como una medida adicional de diversificación de riesgos.
En resumen, la capacidad financiera para hacer frente a desastres naturales se mantiene sólida y se renueva periódicamente en cada ciclo presupuestal, según lo detallado por el subsecretario.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





