Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Shanghái iniciará estricto aislamiento por Covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

Las autoridades de la ciudad oriental china de Shanghái anunciaron hoy el final, a partir del miércoles 1 de junio, del estricto confinamiento que ha mantenido a sus 26 millones de residentes encerrados en casa durante los últimos dos meses tras una serie de contagios de covid-19, los cuales provocaron estrés entre los ciudadanos.

Desde el miércoles, los residentes que vivan en zonas en las que no se hayan registrado casos de covid-19 podrán salir de sus hogares con normalidad, mientras que los negocios y el transporte público volverán también a estar operativos.

Según recoge la agencia estatal Xinhua, la ciudad relajará las restricciones para entrar o salir de los edificios residenciales, así como el tráfico por carretera.

Shanghái reanudará generalmente los servicios de transporte público y los taxis, y se permitirá el acceso de coches privados en las carreteras, excepto en las áreas mencionadas.

El gobierno ya había anunciado que el 1 de junio comenzaría una fase de vuelta paulatina a la normalidad anterior al rebrote, que debería haber concluido antes de finales del mes.

Este domingo, el gobierno municipal ya había ampliado de 48 a 72 horas el tiempo máximo que ha de pasar desde la última PCR negativa para usar el transporte público o acceder a otros lugares como supermercados.

En total, el gobierno local anunció 50 medidas de estímulo que se sumarán a las 21 ya publicadas a finales de marzo, y que, según la prensa oficial, reducirán en unos 300 mil millones de yuanes (alrededor de 880 mil pesos) la carga financiera de las empresas y otros actores del mercado.

La contagiosa variante ómicron, causante de este rebrote, ha puesto en jaque a la estrategia china de ‘covid cero’, que le permitió atajar con éxito pasados brotes de otras variantes vía confinamientos y pruebas masivas, amén del cierre casi total de las fronteras desde hace dos años.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo