Nacionales
Seríamos vergüenza internacional si se aprueba Reforma Eléctrica: Coparmex

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que México sería una “vergüenza internacional” si se aprueba la reforma eléctrica, pues señaló que ésta atenta contra el tratado mundial para combatir el cambio climático y las emisiones de carbono.
En un comunicado, señaló que con la reforma sería imposible cumplir con la meta para el año 2030 de reducir 22 por ciento la emisión de gases de efecto invernadero y 52 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero y 52 por ciento las emisiones de carbono negro, por la sencilla razón de que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) estaría enfocada en producir energía quemando combustóleo y carbón.
En el comunicado manifiesta su postura de la siguiente manera:
Desde Coparmex consideramos que si el país requiere una reforma, esta debe ser para acelerar los grandes pasos dados desde el año 2013; garantizar que más energía en el país se genere a partir de fuentes limpias y renovables para que haya mayor abasto, oferta y así paguemos menos. 2 Consideramos como irreductibles al menos 3 aspectos que deben suprimirse de la iniciativa enviada por el Ejecutivo que resultan totalmente nocivos: 1) La eliminación de la libertad de elegir de los consumidores, 2) La eliminación de la competencia, y 3) Las afectaciones ambientales y a las finanzas públicas.
Sí a la competencia, sí a más energía más barata
Al limitar la participación privada y cancelar los contratos existentes se eliminaría de tajo la competitividad. En este caso será la CFE quien buscará regular a sus competidores, por lo que será, en términos futbolísticos: el jugador, el árbitro, el balón y hasta el aguador al mismo tiempo. Con esto podrán realizar prácticas monopólicas a favor de la CFE, y los mexicanos ya sabemos qué pasa con los monopolios: acabamos teniendo pésimos servicios y pagando carísimo por ellos. En caso de aprobarse la reforma tal como fue presentada, y al eliminar la competencia, será la CFE quien se “autorregule” en las tarifas de transmisión y distribución que cobrarán.
Sí a las energías limpias y renovables
Otro elemento irreductible es revertir la cancelación de los Certificados de Energías Limpias. Si no ocurre, se pondrá en riesgo al medio ambiente saludable al que tenemos derecho las generaciones presentes y futuras de mexicanos, según se estipula en el artículo 4º Constitucional. Además, seríamos una vergüenza internacional al ser un país que atenta contra el Acuerdo de París, que es un tratado mundial para combatir el cambio climático y las emisiones de carbono; sería imposible cumplir con la meta para el año 2030 de reducir 22% la emisión de gases de efecto invernadero y 52% las emisiones de carbono negro, por la sencilla razón de que CFE estaría enfocada en producir energía quemando combustóleo y carbón.
Sí a los pesos y contrapesos
No pueden ni deben desaparecer los órganos reguladores como son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH); porque al dejar sin árbitro al sector se tendrá la tentación de hacer un juego a modo del gobierno en turno. Sin árbitro, no habrá controles sino un desorden que ahuyentará la inversión de México, en un momento en el que lo que más se necesita es que lleguen nuevas inversiones que generen empleos y bienestar, en especial, para los jóvenes que hoy carecen de oportunidades.
Nuestro llamado
México tiene un enorme potencial, se encuentra ubicado geográficamente en un sitio envidiable para captar energía solar; cuenta con vastas cordilleras donde el viento puede ser aprovechado para generar energía eólica de muy bajo costo; tenemos enormes reservas de gas, por eso no podemos darnos el lujo de desaprovechar estas ventajas.
Con buenas leyes y buenas instituciones, la energía que aquí se produzca será de los y para los mexicanos. Es falso el debate de que se ha entregado la energía a intereses ajenos a los nacionales. El gobierno y nuestros legisladores si hacen bien las cosas pueden ser promotores positivos del cambio, pero si lo hacen mal, podrían causar daños que tarden décadas en revertirse.
Invitamos a los ciudadanos a conocer la postura de sus diputados y sus senadores, a que en este parlamento abierto también se expresen a favor de México y en rechazo de cualquier dogmatismo que les haga perder la objetividad.
En COPARMEX nos pronunciamos por sacar el máximo potencial a nuestro sistema energético, por eso apoyamos el fortalecimiento de la CFE pero a partir de elevar su productividad; por eso estamos a favor de fortalecer la infraestructura creada por el sector público y privado con propuestas innovadoras que mejoren la eficiencia del actual Mercado Eléctrico Mayorista; estamos a favor de la libre competencia que es el camino donde CFE y los participantes del mercado eléctrico podrán crear desarrollo económico, generar oportunidades de empleos y lograr la sustentabilidad ambiental de México.
Confiamos en que este parlamento abierto realmente sirva, para que el Congreso teniendo grandeza de miras impulse lo que necesitamos como nación. Desde Coparmex, estamos listos para participar en el diálogo y aportar información, ideas y análisis siempre centrando el debate en el beneficio de las familias que son los consumidores de electricidad y en la sustentabilidad. Queremos luz a precios accesibles para las familias y a precios competitivos para las empresas. No queremos más apagones ni energía sucia que daña nuestro medio ambiente ¡Queremos un México con energía!
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación