Tabasco
Sequía provoca perdida de 200 toneladas de peces en Bitzales

19 julio de 2018.- La sequía intensa también afectó la pesca en aguas interiores durante mayo y junio provocando la pérdida de 200 toneladas de peces en la zona de las comunidades conocidas como Bitzales, indicó Eugenio Mier y Concha, subdelegado de Pesca.
Explicó que para tratar de reducir el riesgo de que se presente nuevamente la mortandad de peces, la subdelegación de Pesca en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya analiza qué acciones aplicarán.
Se pretende, explicó, garantizar el flujo de agua proveniente del sistema hidráulico del Alto Grijalva a los sistemas lagunares para que no desciendan su nivel o se “sequen” y en consecuencia mueran los peces.
Detalló que la Conagua decidió hacer “desviaciones” de agua para evitar inundaciones en Villahermosa, principalmente, lo que provoca que el agua de los ríos no llegue en suficiencia a las lagunas.
“Son las desviaciones que hizo Conagua para que no se inundada Villahermosa… están en los pasos del Censo, Aztlanes… y el agua en lugar de llegar con fluidez a la laguna del Corcho y otras, llega lentamente, y en la sequía el agua escurre al revés”, dijo.
Adelantó que una de las propuestas de solución es que las “bocas” de las lagunas sean desazolvadas para así permitir un flujo mayor de agua.
Sin embargo, destacó el funcionario federal, la falta de agua y mortandad de peces tuvieron solución con las lluvias que se registraron recientemente.
Ahora el objetivo, sostuvo, es plantear mejores soluciones.
“Ahorita estamos en pláticas con Conagua, para ver qué tratamiento le van a dar para que no siga presentándose año con año este fenómeno”, externó.
Añadió que en “términos generales” la sequía no ha provocado un problema mayor o una baja drástica en le producción pesquera de la entidad, aunque sí inconvenientes mejores en aguas interiores, sobre todo.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.