Internacionales
SEOM Alerta sobre el Riesgo de Cáncer de Pulmón por el Vapeo entre Jóvenes
La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha lanzado una advertencia sobre las nuevas formas de consumo tabáquico, como el vapeo, que se han vuelto muy populares entre los jóvenes. Según SEOM, estas prácticas representan una potencial causa de cáncer de pulmón, manifestándose la enfermedad incluso con menos tiempo de exposición en comparación con el tabaco convencional.
La SEOM muestra una especial preocupación por la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre la juventud, ya que estos dispositivos pueden ser una puerta de entrada al tabaquismo. El tabaco es el principal factor de riesgo evitable para el cáncer de pulmón, siendo responsable del 33 por ciento de los tumores y del 22 por ciento de las muertes por cáncer, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además del cáncer de pulmón, el tabaco es causante del 30 por ciento de los diferentes tipos de cáncer. En tipos específicos de cáncer como los de pulmón, cabeza y cuello, vejiga y esófago, el tabaco se identifica como la principal causa del desarrollo de tumores.
Ante este panorama, SEOM está comprometida en informar a la población sobre los riesgos de fumar y participa activamente en el Plan Integral contra el Tabaquismo implementado por el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa busca reducir el impacto del tabaquismo y sus formas emergentes, como el vapeo, en la salud pública, especialmente entre los jóvenes.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





