Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

SEOM Alerta sobre el Riesgo de Cáncer de Pulmón por el Vapeo entre Jóvenes

Publicado

el

La Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) ha lanzado una advertencia sobre las nuevas formas de consumo tabáquico, como el vapeo, que se han vuelto muy populares entre los jóvenes. Según SEOM, estas prácticas representan una potencial causa de cáncer de pulmón, manifestándose la enfermedad incluso con menos tiempo de exposición en comparación con el tabaco convencional.

La SEOM muestra una especial preocupación por la creciente popularidad de los cigarrillos electrónicos entre la juventud, ya que estos dispositivos pueden ser una puerta de entrada al tabaquismo. El tabaco es el principal factor de riesgo evitable para el cáncer de pulmón, siendo responsable del 33 por ciento de los tumores y del 22 por ciento de las muertes por cáncer, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además del cáncer de pulmón, el tabaco es causante del 30 por ciento de los diferentes tipos de cáncer. En tipos específicos de cáncer como los de pulmón, cabeza y cuello, vejiga y esófago, el tabaco se identifica como la principal causa del desarrollo de tumores.

Ante este panorama, SEOM está comprometida en informar a la población sobre los riesgos de fumar y participa activamente en el Plan Integral contra el Tabaquismo implementado por el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa busca reducir el impacto del tabaquismo y sus formas emergentes, como el vapeo, en la salud pública, especialmente entre los jóvenes.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo