Nacionales
Sentencian a tres años de cárcel en EU a Emma Coronel

Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, fue sentenciada a tres años de cárcel por los delitos de conspiración para distribuir heroína, cocaína, mariguana y metanfetaminas para importarla ilegalmente a Estados Unidos; conspiración para cometer lavado de dinero, y por involucrarse en transacciones y negocios con su esposo.
La sentencia fue emitida por el juez Rudolph Contreras, de la Corte Federal del Distrito de Columbia. Además, las autoridades tomarán como crédito los 9 meses transcurridos desde que fue detenida en febrero de este año, por lo que saldrá de prisión en enero del 2024.
Inicialmente la fiscalía del caso sugirió un castigo de cuatro años de prisión, cinco años de libertad supervisada y una multa de millón y medio de dólares para la acusada.
“Con todo respeto me dirijo a usted, quiero expresar mi más sincero arrepentimiento por el daño que pude haber causado. Me disculpo con los habitantes de este país y como también soy norteamericana, me siento aún más avergonzada. Sé que para usted puede ser complicado comprender el hecho de que soy esposa de Joaquín Guzmán, y por eso se siente en la obligación de ser un poco más duro conmigo, pero le ruego que no lo haga”.
“Me duele mucho el sufrimiento que le he causado a mi familia por esta situación. Mis padres me enseñaron gratitud y honestidad respeto, pero también a ver mis errores y responsabilizarme por ellos”, expresó; “mis hijas ya estaban creciendo sin su papá, por eso le ruego que no permita que crezcan también sin su madre. Agradezco su tiempo para escucharme”, expresó Coronel cuando se le permitió hablar.
La audiencia inició con la lectura de los previos por parte del juez Contreras, quien recordó los tres cargos por los que Coronel se declaró culpable. Aseguró que el nivel de ofensa para ella era de 25, bajo, porque ella no tenía antecedentes penales.
El representante del gobierno leyó un texto en donde destacó parte del currículum de Joaquín Guzmán Loera, y los beneficios que obtuvo Coronel sabiendo y estando consciente de esas actividades ilegales, y el porqué se justificaban los 48 meses de reclusión.
Jeffrey Lichtman, abogado de Emma Coronel, cuestionó la culpabilidad de su defendida, al decir que era simplemente la esposa de un hombre 30 años mayor que ella, y dijo que la responsabilidad de ella era mucho menor que cualquiera de los participantes de esta conspiración.
Además, el abogado culpó al Departamento de Justicia por filtrar la información a medios locales que aseguraron “la colaboración” de Coronel, con las agencias de seguridad, cosa que no era cierta, según su defensor, también se quejó de las condiciones “horribles” de reclusión, y que no había recibido ni una visita, y prácticamente había vivido 9 meses deprimida y en soledad.
Lichtman dijo que la multa de 1.5 millones de dólares que debía pagar Coronel, como propuso el gobierno estadunidense, era una exageración ya que ella no contaba con esos fondos.
Aseguró que su clienta lo único que deseaba era hacer las cosas mejor para ayudar a sus hijas, y que en este momento la situación era “muy complicada como podrá imaginar”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.