Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Senadores de oposición impugnarán 18 de 20 reformas aprobadas en ‘fast track’

Publicado

el

Foto: Internet

El bloque de contención, integrado por PAN, PRI, MC y PRD en el Senado de la República, está listo para impugnar ante la Suprema Corte 18 de las 20 reformas aprobadas en fast track por Morena y sus aliados, con excepción de la “3 de 3” contra violentadores de mujeres y la extinción del Insabi.

Así lo afirmó la senadora panista, Josefina Vázquez Mota, al subrayar que los representantes de la oposición están ya en los últimos análisis de las violaciones al proceso legislativo durante la llamada “noche negra” del cierre de periodo ordinario en la Cámara de Senadores.

“Salvo la ‘3 de 3’ y salvo el Insabi, que se va al IMSS-Bienestar, salvo estas dos, ha sido muy clara la bancada de Acción Nacional y mi coordinador Julen Rementería: el resto de las que aprobaron en esta ilegalidad serán impugnadas”, subrayó.

En su participación virtual en la conferencia de prensa celebrada por diputadas del PAN en el Palacio de San Lázaro, Vázquez Mota sostuvo que cada vez hay más evidencias y pruebas de irregularidades en la sesión y votaciones durante la noche del 28 y madrugada del sábado 29 de abril en la antigua sede senatorial de Xicoténcatl.

Entre ellas señaló la falsificación de firmas, la toma de protesta violatoria del proceso legislativo a la suplente de la senadora Claudia Balderas, que se encontraba en Bélgica, así como la alteración de votos en algunas aprobaciones.

“Es una de las noches más oscuras por su autoritarismo, por su violación que hubo prácticamente a la ley; no hubo límites para violentar la ley, para atropellarla, para pasar por encima no solamente de los reglamentos del Senado de la República, sino de la propia Constitución”, puntualizó.

Reafirmó asimismo la confianza de los senadores en la Suprema Corte y los ministros para invalidar las reformas.

“Estamos listos para impugnar y confiamos en la Corte y confiamos en sus ministras y sus ministros, y reiteramos nuestro respaldo a la ministra presidenta (Norma Lucía Piña), que ha sido leal solamente a la Constitución, al igual que otros ministros y ministras”, dijo.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo