Nacionales
Sedena y la Marina tomarán el control de aduanas y puertos: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tomó la decisión de ordenar que la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, tomen el control de los puertos y las aduanas.
“Hemos tomado la decisión, acabo de darlo a conocer, de que las aduanas terrestres y marítimas, van a estar a cargo de elementos de la Sedena y de Marina, y lo mismo en los casos de los puertos del país, para que haya seguridad, que se evite la introducción de drogas. He dado esa instrucción al secretario de Seguridad Pública, Sedena, Marina. Los voy a notificar formalmente, también al secretario de Comunicaciones y Transportes”, indicó.
En conferencia de prensa desde Manzanillo, Colima, el mandatario externó que se tomó la decisión, debido a la mala administración y la corrupción que impera en las instalaciones, y que ha permitido el contrabando de drogas.
“También estuvo en la reunión el responsable de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, y Horacio Duarte, el director de Aduanas, hemos tomado esa decisión, por el manejo del puerto, por el mal manejo de puertos, la corrupción, el contrabando por estos puertos, hemos tomado esta decisión que estoy dando a conocer al pueblo de México. Esto explica los atentados, homicidios, en Colima y el resto del país, por eso vamos a limpiar los puertos y aduanas del país”, agregó.
López Obrador aseveró que “en el caso de las aduanas vienen una limpia, porque se han hecho intentos, el hasta ahora director de aduanas es una gente íntegra, pero es un monstruo lo de aduanas, de 100 cabezas”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.