Tabasco
Secretaría de Salud de Tabasco emite alerta por marea roja en costas de Paraíso

La Secretaría de Salud emitió una alerta precautoria a toda la población, ante la presencia de marea roja en las costas de Paraíso, por la que recomendó no visitar las playas turísticas de ese municipio.
La dependencia estatal refirió que personal de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, en días pasados, tomó muestras en el agua de mar del municipio de Paraíso, las cuales fueron remitidas al Laboratorio Estatal de Salud Pública para su análisis.
Mencionó que los resultados de dichas tomas determinaron la presencia del microorganismo denominado Karenia Brevis, que en el agua de mar se extiende con un color peculiar y a manera de listones y que con esas características se le conoce como marea roja.
Refirió una situación similar ocurrió, días antes, en las playas de Centla, así como en el complejo lagunar Carmen-Pajonal-Machona del municipio de Cárdenas.
Ante el último hallazgo, añadió que la Jurisdicción Sanitaria de Paraíso avisó a las autoridades municipales así como a todas las áreas relacionadas con el tema, para que pongan en marcha las acciones preventivas correspondientes.
La Secretaría de Salud pidió a la población no visitar las playas de Paraíso, debido a que aun cuando las persona no ingrese al agua de mar, prevalece un efecto aerosol ocasionado por esta micro-alga de crecimiento exponencial y temporal y que puede provocar dificultad respiratoria, ardor en la piel y ojos.
En caso de entrar en contacto con este microorganismo, recomendó acudir de inmediato al Centro de Salud o Unidad Médica más cercana para recibir la atención médica correspondiente.
Por el comportamiento tan variable de este fenómeno, la Secretaría de Salud exhortó además a la población a estar atenta a los comunicados que emita sobre marea roja, toda vez que pudiera también desaparecer de un momento a otro o acrecentarse.
Tabasco
AMLO señala vínculo con drogas en asesinato de cinco jóvenes en Celaya, Guanajuato

El miércoles 6 de diciembre, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abordó los trágicos eventos en Celaya, Guanajuato, donde un grupo delictivo acabó con la vida de cinco jóvenes. Según el mandatario, las primeras indagaciones apuntan a que los asesinatos podrían estar vinculados al consumo de drogas. López Obrador destacó que, según los informes iniciales, los estudiantes, algunos de ellos de medicina, fueron atacados luego de comprar estupefacientes durante su regreso de unas fiestas en Querétaro.
El presidente subrayó que esta conexión con las drogas es una hipótesis en curso y que la investigación sigue abierta para identificar a los responsables de este trágico suceso que ocurrió el pasado domingo 3 de diciembre. Detalló que los jóvenes se dirigían desde Querétaro hacia Villagrán y que la situación aún se encuentra bajo análisis.
En relación con los estudiantes afectados, cinco pertenecientes a la Universidad Latina de México, la Fiscalía de Guanajuato ha iniciado una investigación exhaustiva. Se recolectaron evidencias en la Colonia Primera Fracción de Crespo, el lugar del incidente, que están siendo analizadas en laboratorios forenses para obtener pruebas que faciliten la identificación de los responsables de este trágico acto. La comunidad espera respuestas mientras las autoridades buscan esclarecer los detalles de este lamentable suceso.