Tabasco
Se suma Tabasco a la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz”

- Desde Comalcalco, el Gobernador Javier May sostuvo una videoconferencia con la Presidenta Claudia Sheinbaum para reiterar su decidido apoyo a estas acciones
- Aseguró que durante su administración se otorgarán desayunos escolares calientes a niñas y niños, de más de 3 mil escuelas del estado
Desde la escuela primaria Carlos A. Madrazo del municipio de Comalcalco, el Gobernador Javier May Rodríguez, junto a la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, presidió la puesta en marcha, en la entidad, de la Estrategia Nacional de Vida Saludable: “Vive Saludable, Vive Feliz”, donde aseguró que Tabasco se suma con mucho entusiasmo y energía, para que este programa pueda ser todo un éxito.
Al atestiguar el evento, vía satélite, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se encontraba en la Ciudad de México encabezando su conferencia de prensa matutina, detalló que la estrategia está coordinada por los DIF estatales, municipales y Federal, así como de la Secretaría de Educación y las y los Gobernadores, “es un programa permanente para medir talla, peso, hablar sobre la importancia de la alimentación, de hacer ejercicio, salud bucal y también medición de la vista”, aseguró.
Al participar en la videoconferencia, el mandatario estatal explicó que su administración cuenta con un programa de desayunos escolares en modalidad caliente, que beneficia a más de 130 mil niñas y niños de 3 mil escuelas de educación básica.
Puntualizó que una de las prioridades de su gobierno es ampliar y mejorar el acceso a la actividad física, la recreación y el deporte, “tenemos la responsabilidad de garantizar un entorno propicio para el desarrollo integral”, precisó.
Subrayó que la Estrategia Nacional de Vida Saludable marcará un cambio significativo en la vida de miles de estudiantes, por lo que juntas y juntos se trabajará para consolidar un sistema educativo y de salud que garantice el bienestar de la niñez y la juventud.
María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional del DIF, recordó que a partir del 29 de marzo las escuelas públicas de todo el país no podrán vender alimentos chatarras a estudiantes, por lo que con esta estrategia se llevarán a las escuelas de todo el país módulos de información sobre la promoción de hábitos saludables, peso y talla, valoración visual y salud bucal.
“Toda la información será recabada por capturistas de la Secretaría Estatal de Educación y formará parte del expediente digital de Salud Escolar, un instrumento tecnológico con el que las familias recibirán un reporte detallado para dar seguimiento al bienestar de sus hijas y de sus hijos”, explicó.
De igual manera, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez afirmó que un niño bien alimentado, con acceso a revisiones médicas oportunas y hábitos saludables, tiene mayores oportunidades de desarrollarse plenamente, “queremos que nuestras escuelas sean un entorno donde se promueva la alimentación adecuada y la actividad física, fomentando hábitos que perduren para toda la vida”, detalló.
Estuvieron presentes en el evento el presidente municipal de Comalcalco, Ovidio Salvador Peralta Suárez; el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi; el titular de la Coordinación Estatal de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR en Tabasco, Adalberto Pérez Lanz; el coordinador General del Sistema DIF Tabasco, Víctor de Dios Gómez; el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada IMSS Tabasco; José David Ordaz Fernández y la directora encargada de la Escuela Primaria “Lic. Carlos A. Madrazo”, Ana Luisa Santos Alejandro.
Comunicado 544/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 12 de marzo de 2025
Tabasco
Alcaldesa Yolanda Osuna Huerta impulsa inclusión con entrega de bastones en el Día Internacional del Bastón Blanco

En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco: Autonomía, Inclusión y Conciencia Social, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta realizó la donación de 21 bastones a personas con discapacidad visual, durante la Jornada Internacional Académica y Civil UJAT-DIF Centro.
La mandataria municipal destacó que esta acción no solo representa un apoyo tangible, sino que también refleja la importancia de la colaboración entre instituciones para generar resultados trascendentes y transformaciones reales en la vida de quienes más lo necesitan.
Durante el evento, los asistentes pudieron conocer más sobre la importancia del bastón blanco como herramienta de autonomía e inclusión, y la alcaldesa enfatizó que la sociedad debe trabajar en conjunto para garantizar espacios accesibles y seguros para todas las personas con discapacidad visual.
Osuna Huerta también agradeció a las autoridades educativas y al personal del DIF por sumar esfuerzos en esta jornada, asegurando que la educación, la conciencia social y la solidaridad son pilares fundamentales para construir una comunidad más justa e incluyente.
La entrega de bastones se realizó cumpliendo con todos los protocolos de seguridad y contó con la participación de beneficiarios, familiares y representantes de las instituciones organizadoras, quienes reconocieron el compromiso del gobierno municipal en la promoción de la inclusión y el bienestar social.
