Nacionales
Se duplica uso de antidepresivos en México: Anafarmex
En un año, la pandemia de covid-19 en México duplicó la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental.

En un año, la pandemia de covid-19 en México duplicó la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental.
Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), destacó que la compra de medicamentos como diazepam, clonazepam, triazolam y metilfenidato, fluoxetina y sertralina, entre otros, utilizados para tratar el insomnio, el trastorno de pánico y la depresión pasó de 15 a 30 por ciento.
Desde los primeros meses de la pandemia, la Anafarmex había detectado un incremento en la demanda de fármacos para la salud mental. Para mayo había aumentado alrededor de 15 por ciento.
“Pero el top lo hemos tenido en diciembre y enero, que coincide con los meses en los que se han tenido más muertes y contagios por el nuevo coronavirus, y en estos momentos ya se ha duplicado la compra de antidepresivos, ansiolíticos, somníferos, todos estos medicamentos que están catalogados en el artículo 226 de la Ley General de Salud como psicotrópicos”, detalló, en entrevista con Excélsior.
El presidente de la Anafarmex comentó que, además, ha habido un aumento de 40% en la compra de tés, pasiflora y otros tranquilizantes naturales que no requieren receta médica.
“Este fenómeno de aumento es lógico, porque la población está viviendo en estrés constante, pánico, dolor, duelo, angustia. En estos momentos muchas personas son susceptibles a que su estado emocional se vea alterado y por eso es que se están elevando las prescripciones de medicamentos que ayudan a tratar estas problemáticas”, expuso.
“Definitivamente hemos tenido un incremento atípico de demanda de estos medicamentos. A las farmacias la gente llega angustiada y se le canaliza a la atención médica, porque son fármacos que, en su mayoría, para prescribirse requieren de un diagnóstico y un seguimiento médico”, acotó.
Consideró que con la llegada de la vacuna y una vez que comiencen a bajar los casos también la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y somníferos disminuirá.
Dijo que, si bien en algunas ocasiones ha habido faltantes, no sólo de fármacos para la salud mental sino de otro tipo por la sobredemanda, el abasto está garantizando para la población.
“Definitivamente hemos tenido faltantes temporales por el aumento en la demanda, los procesos de fabricación en el mundo, pero se está reabasteciendo”, afirmó.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.