Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Se duplica uso de antidepresivos en México: Anafarmex

En un año, la pandemia de covid-19 en México duplicó la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental.

Publicado

el

Foto: Internet

En un año, la pandemia de covid-19 en México duplicó la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y otros fármacos, para tratar problemas de salud mental.

Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex), destacó que la compra de medicamentos como diazepam, clonazepam, triazolam y metilfenidato, fluoxetina y sertralina, entre otros, utilizados para tratar el insomnio, el trastorno de pánico y la depresión pasó de 15 a 30 por ciento.

Desde los primeros meses de la pandemia, la Anafarmex había detectado un incremento en la demanda de fármacos para la salud mental. Para mayo había aumentado alrededor de 15 por ciento.

“Pero el top lo hemos tenido en diciembre y enero, que coincide con los meses en los que se han tenido más muertes y contagios por el nuevo coronavirus, y en estos momentos ya se ha duplicado la compra de antidepresivos, ansiolíticos, somníferos, todos estos medicamentos que están catalogados en el artículo 226 de la Ley General de Salud como psicotrópicos”, detalló, en entrevista con Excélsior.

El presidente de la Anafarmex comentó que, además, ha habido un aumento de 40% en la compra de tés, pasiflora y otros tranquilizantes naturales que no requieren receta médica.

“Este fenómeno de aumento es lógico, porque la población está viviendo en estrés constante, pánico, dolor, duelo, angustia. En estos momentos muchas personas son susceptibles a que su estado emocional se vea alterado y por eso es que se están elevando las prescripciones de medicamentos que ayudan a tratar estas problemáticas”, expuso.

“Definitivamente hemos tenido un incremento atípico de demanda de estos medicamentos. A las farmacias la gente llega angustiada y se le canaliza a la atención médica, porque son fármacos que, en su mayoría, para prescribirse requieren de un diagnóstico y un seguimiento médico”, acotó.

Consideró que con la llegada de la vacuna y una vez que comiencen a bajar los casos también la demanda de antidepresivos, ansiolíticos y somníferos disminuirá.

Dijo que, si bien en algunas ocasiones ha habido faltantes, no sólo de fármacos para la salud mental sino de otro tipo por la sobredemanda, el abasto está garantizando para la población.

“Definitivamente hemos tenido faltantes temporales por el aumento en la demanda, los procesos de fabricación en el mundo, pero se está reabasteciendo”, afirmó.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo