Internacionales
Se divide la comunidad internacional por el reconocimiento de Palestina por España, Irlanda y Noruega

El reconocimiento de Palestina como Estado por España, Irlanda y Noruega ha generado diversas reacciones en la comunidad internacional. Este anuncio, realizado el miércoles y que será formalizado el 28 de mayo, se espera que contribuya a la paz y estabilidad en Oriente Medio.
La medida ha sido recibida con apoyo de los países árabes y rechazo de Israel y Estados Unidos, mientras que otros países como Francia, Italia y China han mostrado posturas más moderadas. Países árabes y organizaciones como la Liga Árabe han aplaudido la decisión, destacando el apoyo y gratitud hacia los tres países europeos. El secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Abulgheit, agradeció el paso dado y alentó a otros países a seguir el ejemplo.
En contraste, Israel ha manifestado un fuerte rechazo, llamando a sus embajadores de los tres países y criticando la decisión. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y otros funcionarios del gobierno han expresado su descontento y tomado medidas simbólicas en respuesta. Estados Unidos también se opone, argumentando que la creación de un Estado palestino debe lograrse a través de negociaciones directas entre las partes involucradas.
Mientras tanto, otros países europeos y China han adoptado una postura cautelosa. Francia e Italia han enfatizado la necesidad de un momento adecuado para el reconocimiento, priorizando una tregua y soluciones diplomáticas. Bélgica ha destacado la importancia de liberar rehenes y lograr un alto el fuego, mientras que China ha pedido un cese inmediato de las hostilidades en Gaza. La diversidad de reacciones subraya la complejidad del conflicto y las diferentes estrategias para abordar la paz en la región.
Por otro lado, México aún no se ha manifestado sobre el reconocimiento del estado Palestino por parte de los tres países europeos; sin embargo, el pasado mes de abril el representante permanente de México ante la ONU, Héctor Vasconcelos y Cruz, respaldó una solución integral y definitiva del conflicto, bajo la premisa de dos Estados.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.