Internacionales
Se cumplen 20 años de “Katrina”, el huracán más devastador de EE.UU.
Hace 20 años, el huracán “Katrina” desató un devastador ciclo de destrucción que se prolongó durante diez días, azotando el sur de Estados Unidos y sumergiendo gran parte de Nueva Orleans. Más de 1,300 personas perdieron la vida y los daños se valoraron en más de 125,000 millones de dólares.
A pesar de las advertencias de los meteorólogos sobre su intensidad y las órdenes de evacuación en ciudades como Nueva Orleans, el exceso de confianza de autoridades y comunidades locales creó un escenario propicio para la tragedia.
“Katrina”, el duodécimo ciclón y quinto huracán de la temporada del Atlántico en 2005, se ubica entre los cinco huracanes más mortales que han tocado Estados Unidos y es el más costoso registrado hasta la fecha.
El huracán tocó tierra por primera vez el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, apenas un día después de formarse al sureste de las Bahamas. Ya entonces dejó un aviso de su poder destructivo, provocando inundaciones y la muerte de catorce personas en Florida.
Sin embargo, lo peor estaba por venir. Tras intensificarse en su paso por el Golfo de México, “Katrina” alcanzó categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h, cuando llegó a la costa sur de Estados Unidos, provocando los mayores estragos.
“El 28 de agosto emitimos un informe con un lenguaje que realmente reflejaba lo que estaba por suceder. Predijo el daño devastador”, recuerda 20 años después a EFE Mike Buchanan, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de Nueva Orleans/Baton Rouge.
Poco después, la ciudad emitió su primera evacuación obligatoria. “El lenguaje en esa declaración era básicamente profético. Predijo muchas de las cosas que lamentablemente sucedieron”, añadió Buchanan.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





