Internacionales
Se cumplen 20 años de “Katrina”, el huracán más devastador de EE.UU.

Hace 20 años, el huracán “Katrina” desató un devastador ciclo de destrucción que se prolongó durante diez días, azotando el sur de Estados Unidos y sumergiendo gran parte de Nueva Orleans. Más de 1,300 personas perdieron la vida y los daños se valoraron en más de 125,000 millones de dólares.
A pesar de las advertencias de los meteorólogos sobre su intensidad y las órdenes de evacuación en ciudades como Nueva Orleans, el exceso de confianza de autoridades y comunidades locales creó un escenario propicio para la tragedia.
“Katrina”, el duodécimo ciclón y quinto huracán de la temporada del Atlántico en 2005, se ubica entre los cinco huracanes más mortales que han tocado Estados Unidos y es el más costoso registrado hasta la fecha.
El huracán tocó tierra por primera vez el 25 de agosto de 2005 en el sureste de Florida, como huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, apenas un día después de formarse al sureste de las Bahamas. Ya entonces dejó un aviso de su poder destructivo, provocando inundaciones y la muerte de catorce personas en Florida.
Sin embargo, lo peor estaba por venir. Tras intensificarse en su paso por el Golfo de México, “Katrina” alcanzó categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 280 km/h, cuando llegó a la costa sur de Estados Unidos, provocando los mayores estragos.
“El 28 de agosto emitimos un informe con un lenguaje que realmente reflejaba lo que estaba por suceder. Predijo el daño devastador”, recuerda 20 años después a EFE Mike Buchanan, meteorólogo del Servicio Meteorológico Nacional de Nueva Orleans/Baton Rouge.
Poco después, la ciudad emitió su primera evacuación obligatoria. “El lenguaje en esa declaración era básicamente profético. Predijo muchas de las cosas que lamentablemente sucedieron”, añadió Buchanan.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.