Internacionales
Se cambia el nombre del Coronavirus por COVID-19

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dado un nuevo nombre el coronavirus; con este son ya tres nombres que recibe la mortal enfermedad originaria de China.
De acuerdo con el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, el nuevo coronavirus que es conocido como ‘2019-nCoV’, ya no se llamará así; a partir de ahora, tiene nuevo nombre y será “COVID-19”.

OMS da nuevo nombre al coronavirus
El coronavirus ha sido conocido hasta ahora cómo 2019-nCoV, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS), le ha dado un nuevo nombre: COVID-19.
“De acuerdo con las normas acordadas entre la OMS, la Organización de Alimentos y Agricultura y la Organización Mundial de Sanidad Animal, tuvimos que encontrar un nombre que no estuviera asociado con un nombre geográfico, animal, persona o grupo de personas”.
Añaden que el nuevo nombre tenía que ser algo fácil de pronunciar y que estuviera relacionado con la enfermedad, por ello COVD-19, les pareció adecuado.

De este modo, el director de la OMS, explicó que ‘co’ significa corona, ‘vi’ corresponde a virus y ‘d’ es en referencia a enfermedad.
Así mismo, se ha anunciado también que la vacuna en contra del coronavirus, podría estar lista en un año y medio, lo que representa una alarma para el mundo.
Coronavirus
En el último informe de las autoridades de China, se informaba que hasta las primeras horas del martes 11 de febrero, el número de víctimas mortales, subió a mil 18 personas fallecidas. Añaden que los pacientes infectados en todo el mundo usman ya 43 mil.

Cabe recordar que de las mil 17 muertes que se han registrado ha causa de esta enfermedad, una fue fuera del país occidental, en Filipinas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.