Nacionales
Samuel García es invitado para participar en foro del agua en Nueva York

El gobernador Samuel García Sepúlveda dio a conocer este que recibió una nueva invitación por parte de la Fundación Femsa y Heineken para participar en un foro sobre el agua que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York, en Estados Unidos.
El mandatario estatal aprovechó para presumir los amparos y suspensiones que han obtenido a su favor para impedir pedir permiso a los diputados locales el salir o no a viajes al extranjero cuando se trate de trabajo.
Por lo cual, reiteró que solamente le tendrá que pedir permiso a su esposa Mariana Rodríguez Cantúy su hija recién nacida Mariel García Rodríguez, y pidió a la ciudadanía convencerlas para que haga su viaje el viernes 24 de marzo.
“Entonces ahora ocupo permiso, pero no del Congreso, sino de mi esposa y mi hija, vamos a ver hoy en la tarde cómo nos va”, dijo.
En caso de ir a este viaje a Nueva York al evento que realiza la Organización de las Naciones Unidas, el mandatario estatal adelantó que hablaría sobre lo que Nuevo León está haciendo en materia del agua, los proyectos hídricos que se terminarán este año como lo son el acueducto El Cuchillo II y la Presa Libertad, así como la modulación que han hecho a todo el sistema del drenaje que lleva más de 40 años de vida.
Vamos a ir a hablar sobre lo que está haciendo Nuevo León en materia de agua, cómo vamos a garantizar dos sexenios con las actividades hechas este primer año, este 2023 terminamos el acueducto El Cuchillo II, terminamos la presa Libertad, la modulación de todo el sistema de drenaje que tiene 40 años en la ciudad, pozos someros y profundos y todo el tema que tiene que ver con el cuidado del agua.” “Pero también voy a empezar a adelantar todos los proyectos de largo plazo que vienen para la ciudad como es el tratamiento y reciclaje del agua y un tema muy importante, porque el sector agrícola consume el 70% del agua en México, la tecnificación de tomas de riego que pueden llegar a reducir más de la mitad de desperdicios”, concluyó.
Nacionales
Huyen personas de estación migratoria en Tapachula, Chiapas

Diez personas, de un grupo de migrantes que viajaban en un camión de pasajeros para llevarles a retención en la Estación Migratoria Siglo XXI de Tapachula, Chiapas, escaparon antes de llegar a su destino.
Fue durante las manifestaciones convocadas por organizaciones de defensa de derechos humanos, que exigían justicia por el incendio ocurrido en Juárez, Nuevo León, cuando aprovecharon el tumulto para bajarse del vehículo e irse.
Eran pasadas las 10:00 horas cuando el grupo de manifestantes exigía a las autoridades el esclarecimiento del caso, cuando ante la imposibilidad de cruzar hacia la estación, el camión de pasajeros se detuvo metros atrás y fue cuando las personas aprovecharon para bajarse.
Algunas otras denunciaron las condiciones en las que viajaban sin agua ni alimentos, además de las situaciones en que les mantiene en sitios migratorios, el trato, hacinamiento, falta de alimentos e higiene.
Algunas personas que se quedaron en el sitio se sumaron a la manifestación para exigir justicia al gobierno mexicano y recalcar que la situaciones por las que salen de sus países no les convierte en criminales para encerrarles o asesinarles.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos señalaron distintas violaciones al considerar que las estaciones migratorias en México son centros de abusos y tortura, que incumplen los estándares de atención migratoria de acuerdos firmados por México.
En las lonas y pancartas que portaban activistas (que se manifestaron en otras sedes migratorias de Chiapas en frontera con Guatemala) exigían al Estado no criminalizar la situación de las personas migrantes, ofrecer condiciones de seguridad y trato humano, ya que estos sitios de retención se han convertido en espacios de tortura y privación de la libertad.